Showing 1 - 10 of 14
documents that mostly conclude convergence in that indicators. …
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597164
En este documento se presenta una descripción de las características y los aspectos más importantes del componente de inversión del Presupuesto General de la Nación. Se analiza el destino y distribución de los recursos, las interrelaciones entre el marco normativo y el proceso de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005196683
En este documento presentamos y utilizamos una base de datos demográficos y macroeconómicos colombianos del período 1925-2000. Del examen de estos datos sobresalen algunos rasgos interesantes. Entre estos se destacan la transición demográfica, iniciada a mediados del siglo XX, y las...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464423
Este documento presenta la medición de los beneficios en el impuesto de renta otorgados a las empresas que operan en las zonas francas, los cuales están representados por una tarifa diferencial del 15% y, hasta el año 2010, por una deducción especial por inversión en activos fijos. Así...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009024437
En este trabajo se muestra que el EMBI-Colombia está determinado por el apetito por riesgo de los inversionistas internacionales y que su respuesta es no lineal y está influenciada por la postura fiscal del gobierno. Se encuentra también que la relación entre estas variables sufrió un...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009645755
En este documento se caracteriza la política fiscal en Colombia a partir de la valoración de los tres aspectos más relevantes desde la perspectiva macroeconómica: su posición frente al ciclo, su volatilidad y la sostenibilidad de la deuda. Los resultados encontrados se comparan a nivel...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004999103
Las economías emergentes más dependientes del sector minero-energético, enfrentan el riesgo de que, a medida que aumente la participación de este último dentro del PIB, el crecimiento de su gasto público llegue a desbordarse y adquiera connotaciones cada vez más pro-cíclicas,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008587598
Cada día más países acuden a reglas fiscales como un mecanismo para consolidar y blindar procesos de ajuste, realizar política fiscal contracíclica y garantizar la sostenibilidad de su deuda pública en el mediano plazo. Este documento compara la regla fiscal diseñada para Colombia por el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008539673
En este trabajo se analiza empíricamente la sostenibilidad fiscal en Colombia a través de las técnicas de cointegración. En particular, usando los ingresos tributarios y los gastos primarios del gobierno nacional central para el período 1990Q1 a 2008Q4 (datos reales y ajustados por el ciclo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008472082
Las reglas fiscales aumentan la credibilidad en la política económica, permiten unmanejo fiscal contracíclico y sostenible intertemporalmente, y contribuyen a laestabilidad y al crecimiento económico. El gobierno colombiano ha usado reglasfiscales para limitar el crecimiento del gasto y el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597539