Showing 1 - 5 of 5
En este artículo, documentamos los cambios en la tasa de desempleo distinguiendo entre movimientos en la demanda y oferta de trabajo. Para ello, primero investigamos si existe evidencia de cambios en la elasticidad empleo producto. En segundo lugar, se analiza si el fuerte crecimiento de los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009367242
En este artículo, documentamos los cambios en la tasa de desempleo distinguiendo entre movimientos en la demanda y oferta de trabajo. Para ello, primero investigamos si existe evidencia de cambios en la elasticidad empleo producto. En segundo lugar, se analiza si el fuerte crecimiento de los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010653263
Este estudio examina la situación laboral en el Perú y encuentra evidencia de una profunda transformación en el mercado de trabajo durante los noventa. En primer lugar, la creación de empleos en el sector privado se aceleró enormemente a partir de 1992. Sin embargo, el fuerte y simultaneo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010944263
En la última década la orientación de las políticas microeconómicas dio un giro extraordinario en América Latina, pero la legislación laboral prácticamente no cambió. El propósito central de este trabajo es mostrar la magnitud de este atraso y señalar que en la mayoría de países se...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010944364
A pesar de un crecimiento promedio del 2.7 %, entre el año 2000 y el año 2004, la tasa de desempleo promedio en Chile permaneció relativamente alta. La lenta respuesta del desempleo a la recuperación económica ha propiciado un intenso debate sobre las causas de este fenómeno. Este estudio...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010672840