El mercado laboral mexicano 1991-1996: ¿Cambio tecnológico o credencialismo?.
En esta investigación, se analiza las causas del aumento relativo en el empleo y en los ingresos de los trabajadores con mayor grado de educación escolarizada en México. Se presenta información, proporcionada principalmente por los microdatos de las Encuestas Nacionales de Empleo de 1991 y 1996, sobre la estructura educativa de la población ocupada y los crecientes diferenciales de los ingresos laborales en favor de los trabajadores más educados. Se utiliza la metodología de cambio y participación, propuesta por Katz y Murphy (1992), para inferir las posibles variaciones en la oferta y la demanda de trabajo, y se concluye que el aumento en los diferenciales de ingreso y en el empleo de trabajadores más instruidos se debe a un desplazamiento preponderante en la demanda relativa de trabajo de los mismos. Además, se aborda la discusión teórica sobre el efecto de la educación en la productividad y la posibilidad de un proceso de credencialización del mercado laboral mexicano.
| Year of publication: |
2002
|
|---|---|
| Authors: | Ignacio Llamas Huitrón. ; Nora Garro Bordonaro. |
| Published in: |
Ensayos Revista de Economia. - Facultad de Economía. - Vol. XXI.2002, 1, p. 17-36
|
| Publisher: |
Facultad de Economía |
Saved in:
Saved in favorites
Similar items by person
-
Gasto en alimentos y bebidas fuera del hogar. El caso de México, 1992 y 2008
Ignacio Llamas Huitrón., (2012)
- More ...