Showing 1 - 10 of 10
Este artículo analiza las principales características de la política monetaria entre 1931 y 1959, y relaciona los cambios en la misma con el contexto nacional e internacional. Se identifican dos cambios de primera importancia. Por un lado, la función cada vez más significativa y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010772937
This article presents a reconstruction of the history of Colombia´s central bank´s (Banco de la Republica) monetary policy between 1990 and 2010, during which explicit inflation targeting was adopted by October of 2000. To do so we developed a theoretical modified Taylor rule with interest...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010828145
Este escrito se refiere a la posición de independencia y responsabilidad de Manuel de Pombo, contador y más tarde superintendente de la Casa de Moneda de Santa Fe de Bogotá en época de la Independencia, al rehusarse acceder a las solicitudes de Antonio Nariño en 1811, entonces presidente...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010772930
En este trabajo se estudian las interrelaciones existentes entre flujos de capital y estabilidad financiera en Colombia, en el período comprendido entre los años 1995 y 2011 con datos trimestrales. Se utilizan modelos VAR cointegrados en niveles, por medio de los cuales se encuentra que si...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011152850
El mercado crediticio desempeñó un papel trascendental en los orígenes de la crisis financiera y la recesión recientes de Estados Unidos. Este documento reporta la construcción y los resultados de un modelo macroeconómico que incluye un mercado de crédito hipotecario a fin de replicar...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010828152
La evidencia empírica para Colombia muestra relaciones tanto positivas como negativas entre el crecimiento del producto y el empleo, a diferencia de loencontrado en economías desarrolladas como la de los Estados Unidos. El presente trabajo usa modelos VAR para abordar explicaciones de ese...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010770363
En este trabajo se analiza la dinámica de la política monetaria sobre la actividad económica real y los precios en Colombia durante el período 2001:1-2009:12. Utilizandouna nueva metodología que combina los modelos VAR con los recientes desarrollos en el campo del análisis factorial...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010772932
Este artículo estudia la estabilidad del sistema de pagos (SP) de alto valor en Colombia (CUD) ante el incumplimiento de una entidad sistémicamente importante, y evalúa la capacidad de respuesta de las entidades afectadas a partir de la utilización de sus recursos y a través de los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010775286
En este trabajo se construye un modelo de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE por sus siglas en inglés) con sector formal y rigideces en precios, usando como marco de análisis la teoría de búsqueda y emparejamiento del mercado de trabajo. El objetivo principal es analizar el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011152866
En este documento estudiamos algunos canales, mecanismos de ampli- ficación y los efectos cuantitativos de la política monetaria en Colombia. Adicionalmente, sugerimos una metodología completa, consistente teóricamente con la teoría del Equilibrio General y práctica para el análisis de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005603999