Showing 1 - 10 of 16
La preocupación por el método y el alcance de la economía fue un tema recurrente en la obra económica de Jesús Antonio Bejarano, para quien la corriente principal de la economía estaba en crisis. Este ensayo expone sus críticas al paradigma de la corriente principal. Toma como base el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008568112
El artículo compara las visiones que tienen Modigliani-Miller yWilliamson sobre los modos de financiación de las empresas (accionesy deuda). Mientras que para los primeros las alternativas de financiaciónson instrumentos técnicos, para Williamson son el reflejo deestructuras de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005092578
Este artículo analiza la consistencia intertemporal de las preferencias y la homogeneidad de la tasa de preferencia intertemporal en los modelos de ciclo real. El primer supuesto implica que las preferencias no cambian a lo largo del tiempo; el segundo, que las preferencias de las personas son...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008505997
El artículo discute "dos triadas" que propone Bejarano para calificar a la teoría económica actual. La primera tríada tiene que ver con el realismo, la pertenencia y la relevancia de la teoría; y la segunda tríada con sus dimensiones política, institucional y moral. El artículo centra la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008540657
En un contexto de liberación cambiaria, la recesión actual es el resultado de dos factores: a)la inestabilidad generada por los flujos de capitales internacionales y b) el alto costo ocasionado por la política monetaria. En este artículo se proponen unas relaciones de causalida entre...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008483915
En este artículo se examina el impacto que ha tenido la política fiscal sobre la actividad económica con base en la comparación entre dos subperiodos: 1964-1974 y 1974-1989. A lo largo del primero, la tasa promedio de crecimiento del PIB fue mayor que durante el segundo.Entre ambos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008925643
El Salto Social instaura rupturas fundamentales con el esquema de desarrollo del gobierno anterior. El nuevo Plan adopta una concepción más estructuralista que se refleja en aspectos tales como: 1) la afirmación de que lo social juega un papel neurálgico y, por tanto, que no es un apéndice...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008853909
Este artículo compara las concepciones de Hicks y Samuelson acerca de la dinámica. Para el primero, los análisis dinámicos deben partir de una definición del período. El segundo, por su parte, asocia los procesos dinámicos a relaciones de vectores de fuerza, como en la mecánica clásica.
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008853915
El progresivo aumento del servicio de la deuda refleja un debilitamiento de la estructura de las finanzas públicas y una intensificación de la política de estabilización monetaria. En los últimos años, la deuda externa ha sido sustituida por deuda interna. En un mercado imperfecto de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008854053
Los supuestos del modelo de Sargent garantizan la estabilidad dentro de un marco muy restrictivo que deja por fuera consideraciones teóricas fundamentales. El artículo intenta mostrar que: 1. La lógica agregativa del modelo no sólo niega la esencia del análisis macroeconómico keynesiano...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008867426