Showing 1 - 10 of 16
Los subsidios a la energía tienen consecuencias económicas de amplio alcance. A pesar de que tienen por objeto proteger a los consumidores, los subsidios agravan los desequilibrios fiscales, desplazan gastos públicos prioritarios y deprimen la inversión privada, en particular en el sector de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10014412059
En este artículo se examinan las tendencias del gasto público en América Latina desde mediados de la década de 1990 hasta el año 2006. También se analizan aspectos clave de política, como la naturaleza cíclica del gasto, la inversión pública, el empleo público y el gasto social. Se...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10015174415
Los subsidios a la energía tienen consecuencias económicas de amplio alcance. A pesar de que tienen por objeto proteger a los consumidores, los subsidios agravan los desequilibrios fiscales, desplazan gastos públicos prioritarios y deprimen la inversión privada, en particular en el sector de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012678839
Los subsidios a la energía tienen consecuencias económicas de amplio alcance. A pesar de que tienen por objeto proteger a los consumidores, los subsidios agravan los desequilibrios fiscales, desplazan gastos públicos prioritarios y deprimen la inversión privada, en particular en el sector de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012678842
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009789128
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008937733
Persistent link: https://www.econbiz.de/10003794879
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011631745
Persistent link: https://www.econbiz.de/10001476149
This paper provides an empirical analysis of the business cycle regularities of the Uruguayan economy from 1975 to 1994, using quarterly macroeconomic data. The method of estimation of the cyclical components is based on the application of the Hodrick-Prescott filter to the unobserved...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005518331