Showing 1 - 10 of 291
In federal countries it is common to debate the distributive effects of the regional financing system. This paper applies the traditional measurement tools of inequality and progressiveness to the financing systems in the States in federal countries with the aim of making an international...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005344293
In this paper we study the feasibility of estimating a monetary value for a QALY (MVQ). Using two different surveys of the Spanish population (total n=892), we consider whether willingness to pay (WTP) is (approximately) proportional to the health gains measured in QALYs. We also explore whether...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004972625
Nuestro trabajo tiene fundamentalmente dos objetivos. El primero consiste en analizar con detalle qué características y probabilidades de empleo presentan los puestos vacantes gestionados por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). El segundo consiste en contrastar en qué grado el proceso de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004972626
El objetivo fundamental de este trabajo es analizar la competitividad de la industria agroalimentaria, y dentro de ella, del sector cárnico de las regiones españolas a partir de elementos como la productividad, los costes salariales y la seguridad alimentaria.
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010826789
La investigación, desarrollada con datos de 2007 a 2010, propone medidas concretas para la búsqueda eficaz de empleo mediante la metodología de clusters, que permite suministrar a cada demandante, de forma individualizada, toda la información que necesita para poder conocer las opciones de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010826790
El propósito de este trabajo es analizar, de forma empírica, cómo los distintos factores determinantes del crecimiento económico han podido condicionar la evolución relativa de la productividad regional del trabajo en España.
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010826791
El documento propone herramientas empíricas para explicar el papel de las heterogeneidades en el proceso de emparejamiento laboral y desarrolla una aplicación al mercado de trabajo andaluz
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010826792
Un estudio que analiza los factores determinantes del crecimiento de la producción y de la productividad del trabajo para la economía andaluza durante el periodo 1980-2008.
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010826793
Este trabajo aplica un método, propuesto inicialmente por Miyamoto (2000), para ajustar los pesos de calidad de vida (o utilidades de los estados de salud) en función de la curvatura de la función de utilidad del tiempo de vida. El procedimiento de ajuste aplicado es robusto ante fenómenos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004997872
Este trabajo aborda los determinantes del grado de satisfacción de los ocupados, centrándonos especialmente en el impacto sobre el mismo del nivel educativo. Nuestras estimaciones, basadas en una muestra representativa obtenida a partir de la Primera Encuesta de la Calidad del Empleo en la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005011772