Regional integration initiatives have long been part of the world economic landscape. In Latin America, integration flourished in the early post-war era but then lost momentum until the 1990s, when there was a new wave of initiatives ranging from free trade areas to customs unions. This Report examines such dimensions of integration as market access, institutional arrangements, regional infrastructure, financial integration, and macroeconomic and exchange rate coordination. It also looks at the effects on productivity, foreign direct investment and inequality. Other topics include the configuration of sub-regional integration initiatives, the Doha multilateral trade agenda, and North-South initiatives such as the Free Trade Area of the Americas and inter-regional agreements with the European Union.Abstract: La integración regional ha ocupado un lugar importante en la economía mundial desde hace mucho tiempo. En América Latina y el Caribe, tras un período de auge durante la posguerra, resurgió en lso años noventa mediante una oleada de iniciativas que tomaron la forma de acuerdos de libre comercio o de uniones aduaneras con ambición de constituirse en mercados comunes. El informe analiza los procesos de integración regional, con particular énfasis en temas como acceso a los mercados, estructura institucional de los acuerdos de integración, infraestructura regional, integración financiera, coordinación macroeconómica y de las políticas cambiarias, así como los efectos de la integración regional en la productividad, la inversión extranjera directa y la desigualdad. También examina la configuración de los acuerdos de integración subregional, la agenda multilateral de comercio lanzada en Doha, e iniciativas norte-sur tales como el Area de Libre Comercio de las Américas y los Acuerdos Interregionales de Asociación con la Unión Europea.