De Club de Caballeros a Foro Electrónico de Negociación: Un Análisis Institucionalista Denso de la Bolsa de Valores de Colombia
el tema— “es un medio de poder en la lucha económica”. De la misma manera como en la guerra se necesitan “rifles y cañones”, “una bolsa fuerte” es necesaria en tiempos de paz, cuando “las naciones seguirán su lucha inexorable e inevitable por la existencia nacional y el poder económico” (en Swedberg 1998: 184). A pesar de que los tiempos de paz no han llegado aún a Colombia, en los últimos años la bolsa ha adquirido el protagonismo y la centralidad que Weber vaticinaba hace más de un siglo. Tras el boom sin precedentes del mercado de valores de los últimos dos años, la bolsa ha pasado de ser una entidad fragmentada y conocida sólo por una pequeña élite especializada, a ser un centro nacional de operaciones financieras que rara vez deja los titulares de los diarios. En este texto me propongo documentar y explicar esta profunda transformación y sus efectos sobre la economía y el desarrollo colombianos, a partir de los resultados de un estudio de caso basado en una investigación sistemática de fuentes secundarias y entrevistas semi-estructuradas con actores relevantes del mercado bursátil.
Year of publication: |
2006-08
|
---|---|
Authors: | Garavito, César A. Rodríguez |
Institutions: | Center for Migration and Development Studies, Woodrow Wilson School of Public and International Affairs |
Saved in:
Saved in favorites
Similar items by person
-
Garavito, César A. Rodríguez, (2006)
-
Rodríguez Garavito, César, (2006)
-
Extractivismo versus derechos humanos : crónicas de los nuevos campos minados en el Sur Global
Rodríguez Garavito, César, (2016)
- More ...