Este trabajo tiene como objetivo estudiar la viabilidad política del Arancel externo común de la Comunidad Andina, examinando ómo responde el establecimiento de este arancel a la demanda de proteccionismo en los cinco países andinos. Se utilizaron datos industriales y comerciales para determinar la demanda de proteccionismo en los diferentes sectores industriales de los países mencionados, basándonos en los resultados de la literatura sobre formación endógena de la política comercial. A pesar de la diversidad de la estructura industrial y comercial de los países andinos, encontramos coincidencia entre los sectores que demandan mayor protección. Sin embargo, parece que la protección negociada a nivel comunitario se realiza a expensas de los procesos individuales de liberalización en los países.