El rediseño de la arquitectura financiera internacional desde la perspectiva latinoamericana: ¿quién paga la cuenta?
(Disponible en idioma inglés únicamente) En este trabajo se toma en cuenta las reformas actuales o propuestas del sistema financiero internacional, a la luz de la experiencia latinoamericana reciente. La mayoría de las propuestas se basan en uno de tres diagnósticos: flujos excesivos de capitales, flujos insuficientes de capitales y flujos de capitales excesivamente inestables. Aunque las teorías de flujos excesivos de capitales carecen de base empírica, esos puntos de vista subyacen tanto a las reformas actuales como las sugeridas. En una sección posterior se evalúan propuestas que tienen que ver con el apoyo financiero oficial, la participación del sector privado y normas y reglamentos financieros. El trabajo verifica las medidas destinadas a reducir el contagio y las crisis de liquidez, tales como un tribunal internacional de quiebras, y atribuye las dificultades financieras en América Latina en parte al pecado original, es decir, la incapacidad de los países de endeudarse a plazos largos en sus propias monedas.
Year of publication: |
2000-12
|
---|---|
Authors: | Fernández-Arias, Eduardo ; Hausmann, Ricardo |
Institutions: | Inter-American Development Bank |
Saved in:
Saved in favorites
Similar items by person
-
Growing Pains: Binding Constraints to Productive Investment in Latin America
Fernández-Arias, Eduardo,
-
Growing Pains: Binding Constraints to Productive Investment in Latin America
Blyde, Juan,
-
Cómo hacerlo bien: qué reformar en los mercados financieros internacionales
Hausmann, Ricardo, (2000)
- More ...