Informalidad y Productividad en el Mercado Laboral: Perú 1986-2001 (Informality and Productivity in the Labor Market: Peru 1986 - 2001)
Con el 60% de la fuerza laboral trabajando en los márgenes de la legislación laboral o en microempresas que carecen de reglamentos laborales básicos, el Perú tiene uno de los más altos niveles de informalidad laboral en toda Latino América (Marcouiller, Ruiz de Castilla, y Woodruff, 1997). Este artículo identifica dos factores que pueden explicar la variación en los grados de informalidad en los años noventa. Primero, en el Perú hubo un incremento en la asignación de empleos en sectores tradicionalmente informales, en particular, ventas al por menor y transportación. En segundo plano, en el Perú hubo un aumento severo en costos no laborales, a pesar de una gran reducción en la productividad de la economía. El artículo también ilustra la negativa correlación entre productividad y informalidad evaluando los impactos del programa de entrenamiento juvenil, PROJOVEN.
Year of publication: |
2007-07
|
---|---|
Authors: | Chong, Alberto ; Galdo, José ; Saavedra-Chanduví, Jaime |
Institutions: | Inter-American Development Bank |
Saved in:
Saved in favorites
Similar items by person
-
Informality and Productivity in the Labor Market: Peru 1986 - 2001
Chong, Alberto, (2007)
-
Informality and Productivity in the Labor Market: Peru 1986 - 2001
Galdo, José, (2007)
-
Does the Quality of Training Programs Matter? Evidence from Bidding Processes Data
Chong, Alberto, (2006)
- More ...