La estabilizacion en una unión monetaria: Implicaciones para las politicas de oferta
En este trabajo se examina la manera en que los países miembros de una unión monetaria responden a las perturbaciones específicas y a las que proceden del resto del mundo, cuando aplican políticas de oferta. Desarrollamos un modelo de tres países que muestran preferencias distintas respecto a sus objetivos y sufren perturbaciones asimétricas. Dos de los países forman una unión monetaria, donde un banco central independiente controla la política monetaria y existe la posiblididad de desarrollar políticas por el lado de la oferta a nivel nacional. En este contexto, analizamos el modo en que las autoridades pueden hacer frente a perturbaciones reales, monetarias y de oferta agregada, y discutimos los aspectos de bienestar de la solución óptima y en qué medida una política de oferta coordinada puede ser beneficiosa para hacer frente a dichas perturbaciones.