La política fiscal del estado colonial y el monopolio de la industria del aguardiente en la nueva granada durante el siglo XVIII
La historia de la renta y estanco del aguardiente de caña en la nueva granada se halla ligada no sólo a los procesos de expansión agrícola sino al consumo de bebidas embriagantes. El alto consumo de chicha de maíz y aguardiente, llevaron a crear una política fiscal de control tanto del consumo de la bebida como de los cultivos de la caña de azúcar y maíz. La renta de aguardiente por ser una de las más representativas del ejercicio de una política económica diseñada para las colonias, no solo esta renta, si no de otras que fueron comunes en la sociedad colonial. Las reformas fiscales y administrativas sobre el control del estanco incidieron profundamente en los comportamientos de la curva de ingresos de la renta del aguardiente.
Year of publication: |
1983
|
---|---|
Authors: | Gilma, Mora de Tovar |
Published in: |
REVISTA DESARROLLO Y SOCIEDAD. - UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-CEDE. - 1983
|
Publisher: |
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-CEDE |
Subject: | Consumo bebidas embriagantes |
Saved in:
Saved in favorites
Similar items by subject
-
Clientelism, Cronyism, and Job Creation in Lebanon
Haidar, Jamal, (2019)
-
Spender, J. C., (2024)
-
A foundation for benefit-cost analysis
Zerbe, Richard, (2023)
- More ...