Modelos Estructurales de Inflación en Colombia: Estimación a Través de Mínimos Cuadrados Flexibles
En este documento se presenta evidencia de cambios estructurales, a finales de la década de los noventa, en las relaciones económicas planteadas en los modelos uniecuacionales de inflación en Colombia.Hecho que afecta la inferencia y los pronósticos obtenidos a través de uso de técnicas clásicas de estimación. La metodología de estimación de mínimos cuadrados flexibles (Kabala y Tesfatsion 1989, 1990), propuesta en esta investigación, permite incorporar tales cambios superando los problemas asociados a las metodologías tradicionales. Los pronósticos obtenidos a partir de esta metodología son superiores, en sentido de menor error mínimo cuadrático, a aquellos obtenidos a través de mínimos cuadrados ordinarios.