Política exterior China en la Post Guerra Fria - Retos Internos y Externos en ALATyC
La nueva coyuntura internacional planteará una diversidad temática en donde China, en proceso de desarrollo, deberá desenvolverse: la reforma de corte neoliberal; las experiencias y lecciones de la crisis financiera de Méjico; las relaciones entre la justicia social y el desarrollo económico; la reforma del sistema político; la integración económica latinoamericana; el Tratado de Libre Comercio del Norte (NAFTA) el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA); las relaciones entre ALC y los EE.UU., Europa y Asia-Pacífico; los impactos de la crisis financiera asiática en la región; los conflictos de orden intra-estatal, la comparación de los modelos de desarrollo entre ALC y Asia oriental o la situación cubana (Post-crash soviético.) China logró fortalecer sus objetivos de influencia en zonas periféricas frente a los EE.UU. Los “márgenes ideológicos" creados en la puja Este / Oeste, serán elementos políticos utilizados para apoyar el debate crítico del comunismo tercermundista sobre los modelos y paradigmas prevalecientes allí durante décadas. Por su parte, dentro de la nueva estructura internacional, Latinoamérica debió tener en cuenta las oportunidades comerciales para equilibrar las relaciones asimétricas existente entre las regiones (evitando un nuevo esquema de relación Norte - Sur), en especial el caso de la Zona Económica China, cuya asimetría se profundizaría como consecuencia de los cambios cualitativos chinos y su ascenso dentro de la estratificación internacional de Estados. 3 Centro Argentino de Estudios Internacionales