Ex Post Evaluation of Mitigation Measures in the Samalayuca II and Monterrey III Thermal Power Generation Projects Title: Evaluación ex-post de las medidas de mitigación en los proyectos de generación térmica de Samalayuca II y Monterrey III
This evaluation conducts an ex post review of the mitigation measures in the Samalayuca II and Monterrey III thermal power generation projects in Mexico. In general, it can be concluded that both thermoelectric power plants took into account most of the environmental impacts and mitigation measures recommended by the literature. A more active role in project design, supervision, and monitoring by the IDB would increase the technical value added. Social action plans need to be considered, as well as local community participation during project design and monitoring. Targeted studies to solve environmental problems can reduce uncertainty when choosing alternatives for managing associated risks. The participation of multidisciplinary teams and local specialists in the drafting of evaluation and monitoring reports would strengthen the technical aspects of the reports.Abstract: Esta evaluación realiza un análisis ex-post de las medidas de mitigación en los proyectos de generación térmica de Samalayuca II y Monterrey III en México. En términos generales se puede concluir que ambas centrales termoeléctricas consideraron la mayor parte de los impactos ambientales y medidas de mitigación recomendadas por la literatura. Una participación más activa en el diseño, supervisión y seguimiento de los proyectos por parte del BID podría aumentar el valor técnico agregado. Es recomendado también contemplar los Planes de Acción Social, así como la participación de la población local durante el proceso de diseño y monitoreo de los proyectos. La realización de estudios específicos para la resolución de problemas ambientales reduce la incertidumbre ante la selección de alternativas para la gestión de riesgos. La participación de equipos multidisciplinares y de especialistas locales en la producción de los informes de evaluación y seguimiento permitirían un abordaje más sólido de los aspectos técnicos relacionados.