República Dominicana: Posibles efectos de la liberalización comercial en los hogares rurales, a partir de un modelo desagregado para la economía rural, con énfasis en la pobreza, el género y la migración
El objetivo de este estudio es analizar los posibles impactos de la apertura comercial en los hogares rurales dominicanos. El análisis de impactos económicos se realizó utilizando un modelo de equilibrio general aplicado (MEGA) que captura los efectos directos e indirectos de cambios de política comercial en variables críticas que afectan la toma de decisiones en los hogares rurales. Dichas variables incluyeron producción, ingreso, empleo, cambio tecnológico, precios y migración. El análisis realizado concluye que dicha apertura traerá mayores beneficios de lo anticipado a los hogares rurales más vulnerables, siempre y cuando las reducciones en los precios de los productos básicos de consumo que se esperan como resultado de la liberación, lleguen al consumidor final y se acompañen de medidas que estimulen el ajuste productivo hacia actividades de mayor valor agregado.
Year of publication: |
2008-01
|
---|---|
Authors: | Taylor, J. Edward ; Naude, Antonio Yúñez ; Jesurun-Clements, Nancy ; Santos, Jesús De los ; Filipski, Mateusz ; Paulino, José Rafael |
Institutions: | Inter-American Development Bank |
Subject: | Desarrollo rural y urbano :: Desarrollo rural | Integración y comercio :: Acuerdos comerciales | Desarrollo social :: Pobreza | Desarrollo social :: Migración y migrantes | Desarrollo social :: Mujeres | acuerdos comerciales | población rural |
Saved in: