Spanish Abstract: La producción desarrollada localmente, incluyendo la manufactura, la artesanía y especialmente la producción de alimentos en los países latinoamericanos, es esencial para sus economías. Los sistemas de diferenciación de la calidad, como las indicaciones geográficas, las denominaciones de origen, las marcas colectivas y de certificación, y los sellos de calidad, entre otros, pueden desempeñar un doble papel, tanto para el desarrollo económico y social de la región como para añadir valor a sus productos con el consiguiente impacto en el comercio. Sin embargo, estos sistemas tienen particularidades en cada país debido a las múltiples realidades existentes. Es por ello que constituye un desafío promover a integración, la armonización y/o la cooperación al interior de la región. Es en este sentido que el presente documento ofrece un estudio comparado de las reglas jurídicas vigentes y de cómo funcionan estos sistemas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Perú y Uruguay para respaldar la investigación y la elaboración de leyes y políticas públicas en la materia. El resultado indica las posibles vías de avance, centrándose especialmente (a) en el potencial de un sistema regional de reconocimiento mutuo de la protección dada a nivel nacional (b) en la mejora del sistema a nivel nacional, según la realidad de cada país y las necesidades de los productores