Showing 1 - 10 of 22
En cuanto al sector calzado se concluye que en la competitividad internacional del sector son relevantes factores sistémicos y, en particular, la articulación con las políticas públicas vinculadas a la capacitación y entrenamiento de la mano de obra, a la difusión de tecnología y de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010772351
Este trabajo se concentra en dos grandes cuestiones en lo que hace a los ingresos de IED al MERCOSUR: (i) ¿cuáles fueron los determinantes de dichos ingresos?, y (ii) ¿cuáles son las relaciones entre IED y comercio exterior en los países receptores? Se investiga especialmente sobre el rol...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010772408
Desde 1996, el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe del BID (BID-INTAL) ha publicado la edición anual del Informe MERCOSUR, con el objeto de documentar los aspectos más importantes del desarrollo económico y comercial de esta entidad regional, haciendo un recuento...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010726366
El período que cubre el Informe MERCOSUR N° 14 (julio de 2008 - junio de 2009) estuvo marcado por la crisis internacional. La fase inflacionaria de dicha crisis -que se desarrolló entre agosto de 2007 y junio de 2008- alimentó algunas tendencias expansivas en los países del bloque. Una vez...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010711625
Más allá de la reiterada profesión de fe integradora explicitada en diferentes oportunidades por las máximas autoridades de los cuatro países socios, la modificación de la política cambiaria dispuesta por el gobierno brasileño a mediados de enero de 1999, sumada a los efectos negativos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010711633
Uno de los elementos esenciales para el éxito de la integración comercial internacional radica en que los países miembros de esa integración puedan contar con mecanismos institucionales que le den un respaldo adecuado a los acuerdos suscritos. Entre esos mecanismos, los sistemas de solución...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010711636
Durante 1997 los países del MERCOSUR experimentaron una nueva aceleración en el ritmo de crecimiento económico y una caída en las tasas de inflación. Este favorable desempeño fue acompañado por una mejora en la posición fiscal y una estabilización de los tipos de cambio reales. Dado el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010711641
En un marco de crecimiento de la economía mundial, de una firme demanda de materias primas y de abundancia de liquidez, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) continúa en una fase expansiva. Los indicadores macroeconómicos revelan un bloque más sólido que el año pasado; el crecimiento se...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010711644
Los dieciocho meses que van desde el inicio del segundo semestre de 2001 hasta el final de 2002 marcan un período de inédita crisis económica en el MERCOSUR, consecuencia de un fuerte shock externo adverso que, si bien tuvo características, orígenes y consecuencias diferenciadas en cada uno...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010711657
El segundo semestre de 1998 señala un punto de inflexión en la evolución macroeconómica de los países del MERCOSUR y deberá marcar, muy probablemente, el comienzo de una nueva fase en las relaciones entre sus socios. La etapa inicial, que se extiende desde la firma del Tratado de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010711669