Showing 1 - 10 of 12
El presente trabajo estudia un modelo sustentado en los fundamentos de la regla de Taylor para evaluar la previsibilidad de la tasa de cambio nominal de seis divisas latinoamericanas - el peso argentino, el peso chileno, el peso colombiano, el peso mexicano, el peso uruguayo y el real brasileño...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008511657
En este trabajo se cuantifica el impacto macroeconómico del beneficio tributario al capital establecido en Colombia en el 2003, en el contexto de un modelo de equilibrio general dinámico de previsión perfecta con oferta de trabajo endógena. Los ejercicios de calibración indican que hay...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009293902
Este trabajo presenta un modelo de equilibrio parcial dinámico de emprendedores que escogen establecerse en el sector formal o en el informal. Esta decisión es el resultado de un análisis de los costos y beneficios estáticos y dinámicos asociados a operar en cada uno de los dos sectores que...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009351487
En el presente artículo se realiza una aproximación del pass-through de largo plazo de la tasade cambio nominal al índice de precios al consumidor (IPC) para Colombia durante el período1994 - 2005 siguiendo de cerca la propuesta de Campa y Goldberg (2006). En ella se tienen encuenta algunas...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597554
La mayoría de los primeros bancos centrales que surgieron en el planeta ejercíaciertas formas incipientes de regulación y supervisión de los bancos comerciales.Posteriormente, algunos países optaron por depositar esa responsabilidad enagencias gubernamentales especializadas, entre ellos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597628
Persistent link: https://www.econbiz.de/10000901463
Persistent link: https://www.econbiz.de/10000901465
Persistent link: https://www.econbiz.de/10000872052
Persistent link: https://www.econbiz.de/10000872054
Persistent link: https://www.econbiz.de/10000872056