Showing 1 - 10 of 52
In this document we use the Expectations Survey conducted monthly by the Central Bank of Colombia during the period of October 2003 - August 2012. We find that exchange rate revaluations were generally followed by expectations of further revaluation in the short run (1 month), but by...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763679
Usando una base de datos tipo panel con una muestra de firmas del sector real colombiano, se determina que las empresas …
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010765008
ejercicio realizado bajo el método denominado mínimos cuadrados ordinarios dinámicos en panel" para una muestra de 63 países a …
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262752
En el presente artículo se realiza una aproximación del pass-through de largo plazo de la tasade cambio nominal al índice de precios al consumidor (IPC) para Colombia durante el período1994 - 2005 siguiendo de cerca la propuesta de Campa y Goldberg (2006). En ella se tienen encuenta algunas...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597554
El presente trabajo estudia un modelo sustentado en los fundamentos de la regla de Taylor para evaluar la previsibilidad de la tasa de cambio nominal de seis divisas latinoamericanas - el peso argentino, el peso chileno, el peso colombiano, el peso mexicano, el peso uruguayo y el real brasileño...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008511657
and cash processing in a singlecomplex (e.g. Portugal and Colombia). A cost function using a panel data model withrandom …
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464411
panel con una muestra de países desarrollados y en desarrollo no rechazan la hipótesis historicista cuando se mide la …
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466411
Este estudio provee evidencia microeconómica sobre la existencia y el grado de rigidez de los salarios nominales a la baja en Colombia, utilizando información a nivel de firma para el periodo 1999-2006. La rigidez se determina a través de varias técnicas estadísticas utilizadas en la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004969803
.63% respectivamente. Se hace uso de la metodología panel con variable instrumental para controlar por otros factores que afectan la …
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763652
En este artículo se investigan los determinantes de la inversión extranjera directa (IED) en Colombia, utilizando una detallada base de datos a nivel de firma. En particular, se comparan las características de las empresas que reciben IED y de aquellas que no reciben este tipo de inversión....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763690