Showing 1 - 10 of 54
Este documento evalúa el grado de transmisión de corto y largo plazo sobre la inflación de los bienes importados de un choque a la depreciación del peso colombiano cuando se controla por el ciclo económico. Encontramos que la transmisión es mayor cuando la perturbación ocurre en un...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008520883
Colombian monthly data covering the period from 1995:01 to 2002:11 and ECM, fixed and time-varying parameters and Kalman filter techniques are used in this paper to quantify the exchange rate pass-through effects on import prices within a sample of manufactured imports. Also, whether the foreign...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466415
Conocer el grado de transmisión de los cambios en la tasa de cambio sobre la inflación interna es un interrogante constante de las autoridades monetarias de cualquier país. En este documento se reestima el grado de transmisión de corto y mediano plazo de las variaciones de la tasa de cambio...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010946013
En este documento se utiliza la metodología FAVAR (factor augmented VAR) para evaluar el impacto de variaciones no esperadas en cuatro variables internacionales: las tasas de interés de corto plazo, el riesgo, el precio real del petróleo, el café y el carbón, y la actividad económica...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763674
In this paper we develop a dynamic stochastic general equilibrium fiscal model for the Colombian economy. The model has three main components: the existence of non-Ricardian households, price and wage rigidities, and a fiscal authority that finances government spending partly with public debt....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763695
En este documento estimamos el grado de transmisión de corto y largo plazo sobre lainflación de los bienes importados de un choque a la tasa de devaluación nominal enpresencia de asimetrías. Utilizamos una ecuación estándar de pass-through para modeloscon competencia imperfecta, datos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768165
La evidencia empírica para Colombia muestra relaciones tanto positivas como negativas entre el crecimiento del producto y empleo, a diferencia de lo encontrado en economías desarrolladas como la de los Estados Unidos. El presente trabajo usa modelos VAR y de Equilibrio General Dinámico y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009200973
Este trabajo utiliza la metodología VAR-X estructural para explicar por qué creció el desempleo en Colombia desde niveles cercanos a 7% en 1995:1 hasta 19% en 2000:1, y por qué permaneció en niveles de dos dígitos durante la década siguiente. Se trató de una combinación desafortunada de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009371398
In this paper we estimated a volatility model for COP/US under two different samples, one containing the information before the “discretional interventions” started, and the other using the whole sample. We use a nonparametric approach to estimate the mean and “volatility smile” return...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768090
En este trabajo se presentan los resultados de un ejercicio de pronóstico no paramétrico múltiples pasos adelante para la inflación colombiana mensual. En particular, se usa estimación Kernel para la media condicional de los cambios de la inflación dada su propia historia. Los resultados...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597614