Showing 1 - 10 of 82
El objetivo de este documento es explicar el nuevo esquema para la fijación del precio máximo de venta al público de la gasolina automotor, establecido recientemente por el gobierno, y mediante un análisis insumo producto determinar su posible impacto sobre la inflación al consumidor. La...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763662
El objetivo del documento es analizar los subsidios e impuestos al consumo decombustibles en Colombia y verificar si los primeros han sido mayores que los segundos.El marco conceptual es un modelo simple de equilibrio parcial donde existen sólo dosagentes: el sector público (paga subsidios y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597651
Este documento calcula las pérdidas y beneficios de un incremento del Salario Mínimo Legal para Colombia en el año 2006 siguiendo la metodología de MaCurdy y McIntire (2001) y O´Brien-Strain y McCurdy (2000). Para ello, se utiliza la matriz Insumo-Producto del año 2006 y la Encuesta...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008552414
En Colombia, las tarifas de la energía eléctrica son reguladas por el Estado. En la provisión del servicio participan cuatro negocios independientes (generación, transmisión, distribución y comercialización), cuyas empresas enfrentan distintas condiciones de mercado. Las tarifas se fijan...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008799757
Este documento presenta la medición de los beneficios en el impuesto de renta otorgados a las empresas que operan en las zonas francas, los cuales están representados por una tarifa diferencial del 15% y, hasta el año 2010, por una deducción especial por inversión en activos fijos. Así...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009024437
El objetivo del documento es describir el proceso de formación de los precios de los combustibles en Colombia y cuantificar el impacto inflacionario de un choque a sus precios, con el fin de que sirva de marco de referencia para los pronósticos de inflación y las decisiones de política...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008469603
Colombia experienced a deep recession in 1999-2003. Growth slowed by 4.2%,and investment by 34.6%. Was the severity of the recession due to a ¯nan-cial accelerator mechanism µa la Bernanke, Gertler, and Gilchrist (1999)? Toanswer this question, this paper estimates a dynamic stochastic general...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466414
Empleando un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico para una economía pequeña y abierta con imperfecciones y rigideces en el sector no transable calibrado para Colombia, se estudia la conveniencia de que la autoridad monetaria fije como medida de inflación objetivo en su...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466430
In this paper we find empirical evidence of bank lending channel for Colombia, using a balanced panel data of about four thousand non-financial firms. We find that increases in the interest rate, proxiing for the monetary policy instrument, lead to a reduction in the proportion of bank loans,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466432
In this paper we survey prominent theories that have shaped the literature on sterilized foreign exchange interventions. We identify three main strands of literature: 1) that which advocates the use of sterilized interventions; 2) that which deems sterilized interventions futile; and 3) that...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011123063