Showing 1 - 10 of 36
We embed a small open economy model for Colombia into the global risk model of Gómez-Pineda, Guillaume, and Tanyeri (2014). The small open economy model is estimated by Bayesian methods and used for analysis and projections. The model enable us to give a consistent treatment of shocks to global...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011106023
In this document we use the Expectations Survey conducted monthly by the Central Bank of Colombia during the period of October 2003 - August 2012. We find that exchange rate revaluations were generally followed by expectations of further revaluation in the short run (1 month), but by...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763679
En este trabajo se evalúa el patrón del desalineamiento de la tasa de cambio real, con base en la metodología Markov-Switching. Se encuentran dos estados de la naturaleza que acá se denominan como "equilibrio" y "sobre-revaluación. Se construyen índices de "ataques especulativos" y de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768053
Este documento muestra evidencia de una relación no lineal entre la Tasa de Cambio Real (TCR) de Colombia y sus fundamentales. Utilizando un modelo exponencial auto-regresivo de transición suave (ESTAR), se encontró que la TCR bilateral de Colombia frente a México y a Estados Unidos,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768081
En este documento estimamos el grado de transmisión de corto y largo plazo sobre lainflación de los bienes importados de un choque a la tasa de devaluación nominal enpresencia de asimetrías. Utilizamos una ecuación estándar de pass-through para modeloscon competencia imperfecta, datos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768165
Las monedas locales de los países en vías de desarrollo, además de no ser librementeconvertibles a nivel internacional, suelen experimentar niveles de inflación superiores ymás volátiles, al tiempo que tienden a sufrir periodos de fuerte apreciación y depreciación.Estas bien conocidas...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597545
En un escenario como el actual, de continua apreciación nominal del pesocolombiano frente al dólar, se hace relevante insistir en el uso de un concepto másamplio, como es la tasa de cambio real (TCR), para examinar las causas de laapreciación y evaluar la competitividad del país. Son muchos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597640
The effects of the Pension Fund Managers (PFMs) behavior on the foreign exchange market may be important, given the increasing size of their portfolio and their possible market power. Some authors argue that when big investors like PFMs trade large volumes in the foreign exchange market, they...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597690
En este artículo se analizan los principales determinantes de la rentabilidad de los bancoscomerciales en Colombia durante el período comprendido entre enero de 2000 y mayo de 2007. Seestiman los efectos de los movimientos en la tasa de cambio peso dólar sobre dicha rentabilidad,tanto en un...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597726
En este documento se calcula la tasa de cambio real de equilibrio y su desalineamiento. Este último entendido como la diferencia entre la tasa real de cambio observada y la tasa de equilibrio. Para llevar a cabo este ejercicio se utiliza el enfoque de tendencias comunes asociadas a un modelo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466413