Showing 1 - 10 of 16
El problema del desempleo ha pasado a constituirse en el principal problema nacional del cuatrienio 2002-2006. Las empresas enfrentan sobre-cargas a la nómina equivalentes al 37.2%, después de los incrementos de la Ley 100 de 1993. En este trabajo argumentamos a favor de una reducción de 4...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464409
Este documento analiza la evolución de la deuda externa colombiana con el fin de revisar las condiciones bajo las cuales cabría esperar una estabilización de la relación deuda externa/producto. Esta relación es una de las principales variables que analizan los mercados internacionales para...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464421
En este trabajo ilustramos el afinamiento del instrumental monetario y cambiario ocurrido en Colombia durante los años 1999-2002, desde la adopción de la flotación cambiaria y el esquema de “inflación objetivo”. De una parte, enfatizamos la conveniencia de operar con criterios de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768065
El sistema financiero colombiano ha venido evolucionando de un esquema de banca especializada a uno que apunta hacia la multibanca. Sin embargo, aun después de aprobada la Ley 510 de 1999, su estructura organizativa continúa siendo una “colcha de retazos”. Son numerosos los retos que...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768123
El objetivo de este trabajo es analizar el drenaje de las reservas internacionales debido a los excesos monetarios (el llamado “efecto compensación”), en el contexto de la mayor flexibilización cambiaria colombiana del periodo 1990-2003. En este periodo el costo del arbitraje peso-dólar...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768143
Este trabajo aborda el tema de los llamados “motores del crecimiento”, donde las explicaciones se relacionan mas estrechamente con la política económica y, en menor medida, con los factores exógenos, tales como la geografía, la demografía o la inestabilidad institucional. Se trata de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597573
En este documento pasamos revista a la estructura tributaria colombiana. Primero, en el contexto de lo que ocurre en América Latina y, segundo, evaluamos las tendencias históricas en materia de impuestos nacionales-territoriales, directos-indirectos y, en particular, la relación...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597610
En este documento se analiza, desde la óptica de un país usuario de los recursos de las multilaterales (FMI-Banco Mundial), el proceso de exigencias a estos organismos y las respuestas macroeconómicas que finalmente dieron durante el reciente periodo de crisis internacional (1997-2000)....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597615
El objetivo de este trabajo es proporcionar una visión de conjunto del mercado hipotecario en Colombia y su relación con los principales determinantes que se encuentran a nivel internacional. Nuestras recomendaciones apuntan a examinar la cadena productiva y obtener un mejor entendimiento de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597621
El desarrollo económico y social en Colombia está amenazado, entre otros factores, por la “inestabilidad jurídica”, agravada ahora por el activismo de la Corte Constitucional durante los años 1994-2000. En este documento se ilustran los efectos económicos mas profundos que habrán de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597665