Showing 1 - 10 of 32
This document analyzes the macroeconomic effects of a boom in a small-open economy’s natural-resource sector. We study the effects of this shock on the most important macroeconomic variables, the resource reallocation across sectors and on welfare under alternative fiscal rules. We employ a...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010765005
En este trabajo se muestra que el EMBI-Colombia está determinado por el apetito por riesgo de los inversionistas internacionales y que su respuesta es no lineal y está influenciada por la postura fiscal del gobierno. Se encuentra también que la relación entre estas variables sufrió un...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009645755
In the past decade the Colombian Economic Authorities undertook a series of measures that reduced the structural fiscal deficit, decreased the Government currency mismatch and deepened the local fixed-rate public bond market. This paper presents some evidence suggesting that these improvements...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009649717
Durante las dos últimas décadas, los mercados de deuda pública se han desarrollado significativamente en las economías emergentes. A pesar de las ventajas que el desarrollo de este mercado tiene sobre el sector financiero, la volatilidad en el precio de los bonos soberanos conlleva riesgos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010828157
This paper surveys some facts relevant for the understanding of the Colombian experience with public finance and debt since 1923. The stylized facts are classified in three groups as follows: first, facts associated with the dependence of the economy on the external sector; second, facts which...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768159
Los mercados de títulos soberanos cumplen varias funciones para los mercados decapitales. Son fuente de financiación para el gobierno que los emite, cumplen el rol deactivo libre de riesgo -de crédito- del mercado, al tiempo que sirven como referencia obenchmark para las diferentes...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262701
Este documento examina la dinámica de la deuda pública colombiana, distinguiendo entre la deuda cierta (la del SPNF) y la deuda contingente (la pensional y la correspondiente a las garantías estatales). Los ejercicios tradicionales sobre sostenibilidad de la deuda rara vez incluyen los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262742
Capital flows often confront central banks with a dilemma: to contain the exchange rate or to allow it to float. To tackle this problem, an equilibrium model of capital flows is proposed. The model captures sudden stops with shocks to the country risk premium. This enables the model to deal with...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262761
En los años veinte del siglo XIX, Colombia, entonces Gran Colombia, fue el mayordeudor internacional. En los siguientes cien años su acceso al mercado internacional decapitales fue mínimo, y su historia financiera estuvo marcada por sucesivasrenegociaciones con sus antiguos acreedores....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464406
Este documento analiza la evolución de la deuda externa colombiana con el fin de revisar las condiciones bajo las cuales cabría esperar una estabilización de la relación deuda externa/producto. Esta relación es una de las principales variables que analizan los mercados internacionales para...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464421