Showing 1 - 10 of 103
This document presents a dynamic stochastic general equilibrium model with rule of thumb (Non-Ricardian) agents and both nominal price and wage rigidities. The model follows closely that of Galí et al. (2004) and expands it to include a second way form of heterogeneity (besides the...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763685
Empleando un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico para una economía pequeña y abierta con imperfecciones y rigideces en el sector no transable calibrado para Colombia, se estudia la conveniencia de que la autoridad monetaria fije como medida de inflación objetivo en su...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466430
En este documento se utiliza la información proveniente de las encuestas de expectativas económicas a los empresarios para comprobar si el efecto de la política monetaria difiere entre empresas grandes y pequeñas. La metodología econométrica se basa en los modelos de vectores...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763669
Bajo un régimen No-Ricardiano o de dominancia fiscal, el banco central pierdeautonomía en el control de la inflación, especialmente en circunstancias deinsostenibilidad de las finanzas públicas. En este trabajo se evalúa la presencia de unrégimen de esta naturaleza en la economía...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597595
Este trabajo pretende determinar qué conjunto de rigideces nominales y reales se debe incluir en un modelo DSGE para replicar la dinámica de las variables agregadas de la economía colombiana. Con este fin, se estiman varios modelos DSGE con distintas combinaciones de rigideces nominales y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008503165
Este documento evalúa el grado de transmisión de corto y largo plazo sobre la inflación de los bienes importados de un choque a la depreciación del peso colombiano cuando se controla por el ciclo económico. Encontramos que la transmisión es mayor cuando la perturbación ocurre en un...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008520883
A la luz de la historia comprendida en el periodo 1954-2002, que abarca episodios de creciente volatilidad en el producto para Colombia, el objetivo del trabajo es hallar empíricamente a partir de la información macroeconómica disponible y en el contexto de las diversas teorías, que...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466442
The informal sector is an extensive phenomenon in developing countries. While some of its implications have drawn considerable attention in the literature, one relatively unexplored aspect has to do with the saving patterns of workers and firms and how these might influence aggregate savings and...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011199239
La inclusión financiera se ha convertido en un tema cada vez más relevante dentro de la agenda pública del país, y con esto el diseño de iniciativas privadas y públicas para fomentarla. El presente documento está fundamentado en la tesis de que para hacer estas políticas más eficientes...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763647
In this paper we develop a dynamic stochastic general equilibrium fiscal model for the Colombian economy. The model has three main components: the existence of non-Ricardian households, price and wage rigidities, and a fiscal authority that finances government spending partly with public debt....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763695