Showing 1 - 10 of 61
En este documento se caracteriza la política fiscal en Colombia a partir de la valoración de los tres aspectos más relevantes desde la perspectiva macroeconómica: su posición frente al ciclo, su volatilidad y la sostenibilidad de la deuda. Los resultados encontrados se comparan a nivel...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004999103
In the past decade the Colombian Economic Authorities undertook a series of measures that reduced the structural fiscal deficit, decreased the Government currency mismatch and deepened the local fixed-rate public bond market. This paper presents some evidence suggesting that these improvements...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009649717
En este trabajo se analiza empíricamente la sostenibilidad fiscal en Colombia a través de las técnicas de cointegración. En particular, usando los ingresos tributarios y los gastos primarios del gobierno nacional central para el período 1990Q1 a 2008Q4 (datos reales y ajustados por el ciclo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008472082
En este documento presentamos y utilizamos una base de datos demográficos y macroeconómicos colombianos del período 1925-2000. Del examen de estos datos sobresalen algunos rasgos interesantes. Entre estos se destacan la transición demográfica, iniciada a mediados del siglo XX, y las...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464423
El tema de la matematización" de la economía se trata en el marco de la relación entre la cultura y la tecnología y el temadel avance de las técnicas del análisis económico se enmarca en el principio de Adam Smith de la división del trabajo en laindustria de la ciencia. Por medio de un...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466412
A threefold analysis of commodity prices is carried out to observe their long-runbehaviour, their short-run properties and the main determinants. According to theevidence, the Prebisch-Singer hypothesis does not seem to be a property of mostprices. The cycles of commodity prices are asymmetric...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768158
En un escenario como el actual, de continua apreciación nominal del pesocolombiano frente al dólar, se hace relevante insistir en el uso de un concepto másamplio, como es la tasa de cambio real (TCR), para examinar las causas de laapreciación y evaluar la competitividad del país. Son muchos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597640
Este trabajo se concentra en analizar las características predominantes del empleo rural en Colombia. Con análisis de las ECH de 2005 se concluye que el problema no es de desempleo, sino de baja calidad de empleo y bajos ingresos. Estimaciones de la productividad laboral y de la PTF del sector...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262689
Empleando un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico para una economía pequeña y abierta con imperfecciones y rigideces en el sector no transable calibrado para Colombia, se estudia la conveniencia de que la autoridad monetaria fije como medida de inflación objetivo en su...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466430
Typically, central banks use a variety of individual models (or a combination of models) when forecasting inflation rates. Most of these require excessive amounts of data, time, and computational power; all of which are scarce when monetary authorities meet to decide over policy interventions....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011078540