Showing 1 - 10 of 78
Usando una base de datos tipo panel con una muestra de firmas del sector real colombiano, se determina que las empresas en Colombia no calzan la composición por monedas de sus pasivos con la de sus activos e ingresos. Siguiendo la metodología de Cowan et. al (2005), se encontró que una...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010765008
En este documento se calcula la tasa de cambio real de equilibrio y su desalineamiento. Este último entendido como la diferencia entre la tasa real de cambio observada y la tasa de equilibrio. Para llevar a cabo este ejercicio se utiliza el enfoque de tendencias comunes asociadas a un modelo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466413
Este documento muestra evidencia de una relación no lineal entre la Tasa de Cambio Real (TCR) de Colombia y sus fundamentales. Utilizando un modelo exponencial auto-regresivo de transición suave (ESTAR), se encontró que la TCR bilateral de Colombia frente a México y a Estados Unidos,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768081
This research studies the forecasting performance of conventional and more recent exchange rate models in Colombia. The purpose is to explain which have been the main exchange rate determinants under an Inflation Targeting regime and a completely floating exchange rate scheme. Compared to...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008799758
Se utiliza la metodología VAR estructural para evaluar el impacto conjunto de las intervenciones cambiarias y de la política monetaria convencional sobre la tasa de cambio, la tasa de interés y las demás variables del sistema. Se encuentra que las compras netas de divisas devalúan...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008472083
Uno de los principales motivos para acumular reservas internacionales es cubrir los egresos de la balanza de pagos ante una potencial escasez de divisas. Centrándose en el cubrimiento de los egresos por importaciones, se determina la composición cambiaria que mejor preserva el poder...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009018094
Se estima la elasticidad de las exportaciones y de las importaciones al crédito otorgado por la banca comercial usando información cruzada a nivel de firma en Colombia. Replicando la metodología empírica de Paravisini et. al (2011), se encontró que una reducción del crédito en 10% reduce...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763652
El documento presenta la estimación mensual de los índices encadenados de precios y cantidades del comercio exterior colombiano con base en las estadísticas de aduanas. La metodología propuesta busca afrontar los problemas de agregación y volatilidad propios de la fuente de información...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009371399
We examine Colombian export transaction data from customs records in several dimensions. We begin with some basic statistics on the number and frequency of export transactions by a firm, overall and across individual markets. We then decompose the variation in overall exports into the number of...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262730
En este documento se desarrolla, a partir de los bienes y servicios de las cuentas nacionales, una clasificación de la economía colombiana entre sectores transable y no transable de acuerdo con el grado de orientación a la importación o exportación y con la relación entre los movimientos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009351488