Showing 1 - 10 of 78
En este trabajo se describe la construcción de un nuevo indicador mensual líder de la actividad económica en Colombia (IMACO). El procedimiento se basa en un algoritmo de búsqueda heurístico que identifica siete variables líderes del nivel de actividad, que anticipan los movimientos del...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008527511
La evidencia empírica para Colombia muestra relaciones tanto positivas como negativas entre el crecimiento del producto y empleo, a diferencia de lo encontrado en economías desarrolladas como la de los Estados Unidos. El presente trabajo usa modelos VAR y de Equilibrio General Dinámico y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009200973
La "sabiduría convencional" afirma que los temas de crecimiento económico se entienden con modelos clásicos, y los de corto plazo (ciclos, etc.) con los keynesianos (o neo-keynesianos). Y, en efecto, la rigidez de precios (de productos o factores) es una característica de la explicación...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597650
A la luz de la historia comprendida en el periodo 1954-2002, que abarca episodios de creciente volatilidad en el producto para Colombia, el objetivo del trabajo es hallar empíricamente a partir de la información macroeconómica disponible y en el contexto de las diversas teorías, que...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466442
La toma de decisiones de política económica requiere estimaciones del comportamiento de la actividad económica en tiempo real. Sin embargo, la información utilizada solo está disponible a nivel de indicadores de actividad y de encuestas de opinión, los cuales suelen tener distintas...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763684
En este documento se hace una evaluación tanto de las fortalezas de la economía colombiana que contribuirían a la sostenibilidad actual del crecimiento, como de los factores de riesgo y vulnerabilidades que podrían afectarlo negativamente. Con este propósito se compara el desempeño...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597701
En empirical model of the pass-through of international to domestic food inflation is proposed.The key liking variable between international and domestic food inflation of food productsin the PPI for food imports and exports. Not only the inflation rates of the relevant countriesbut also their...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768116
Las redes neuronales artificiales han mostrado ser modelos robustos para dar cuenta del comportamiento de diferentes variables. En el presente trabajo se emplean para modelar la relación no lineal del crecimiento del PIB. Tres modelos son considerados: dos autoregresivos (especificación lineal...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008531406
The sudden collapse of oil prices poses a challenge to inflation targeting central banks in oil exporting economies. This paper illustrates that challenge and conducts a quantitative assessment of the impact of permanent changes in oil prices in a small and open economy, in which oil represents...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011195737
En este documento se propone utilizar la metodología de perfiles coincidentes propuesta por Martínez (2010), con el fin de determinar si un conjunto de indicadores obtenidos de encuestas de opinión y otras fuentes son coincidentes o líderes de los indicadores económicos observables y, que...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010828163