Showing 1 - 10 of 18
Este documento explora algunos aspectos del mercado laboral urbano durante el último cuarto de siglo en Colombia. El artículo trata de identificar aspectos novedosos a través de datos que habían sido poco explotados anteriormente. El objetivo del artículo es abrir preguntas de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763680
This paper contributes to the theoretical analysis of the informal sector in the search and matching framework. Building upon the work of Albrecht et al. (2009), where the informal sector consists of unregulated self-employment, I describe the search and matching equilibrium in an economy with...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010828160
En Colombia la tasa de desempleo femenina es más alta que la masculina. Al concentrarnos en la duración del desempleo, se verifica la hipótesis de que las mujeres comprometidas (i.e., casadas o en unión libre) tienen episodios de desempleo de mayor duración que los hombres de igual...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011167337
This paper presents a novel monthly dataset of job vacancies in Bogota between 1960 and 2010. The dataset was constructed by counting the number of help-wanted announcements published in the most important newspaper with national circulation-namely, El Tiempo. We describe the methodology used to...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763660
Based on the counting of Help-wanted advertisements in print newspapers, we present national vacancy indexes and vacancy rates for Colombia. These series will allow tackling a myriad of questions related to the functioning of the labor markets in emerging economies, where such datasets were not...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010764994
El desempleo varía sustancialmente en el tiempo y para diferentes grupos de trabajadores. Los flujos brutos de trabajadores entre los diferentes estados del mercado de trabajo son factores determinantes de estas variaciones. En este trabajo se investiga cómo los cambios en los flujos brutos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009293899
En este documento se estudian las tendencias del subempleo y las características de los trabajadores subempleados, con el fin de establecer un marco bajo el cual se pueden analizar los determinantes del subempleo. Posteriormente, se propone el uso de un modelo teórico desarrollado por...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009003081
La innovación tecnológica es reconocida como uno de los factores determinantes del crecimiento económico. La innovación en variedades, en calidad y la disminución de costos resultante de la misma son variables que explican el crecimiento económico de acuerdo con modelos seminales como los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011095588
Utilizando la información de los decretos gubernamentales sobre plantas de personal y remuneraciones (salarios básicos y otros conceptos de la remuneración como son los pagos por gastos de representación, la prima de dirección, el subsidio de alimentación, etc.), se presenta una...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597547
Se estima el componente de largo plazo de la tasa de desempleo en Colombia para los últimos veinte años. De acuerdo con los resultados, los principales determinantes del componente permanente de la tasa de desempleo son el salario real por hora, los costos laborales no salariales y la tasa de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597589