Showing 1 - 10 of 13
Este documento resume las principales conclusiones del ejercicio realizado con el objetivo de analizar la forma cómo algunos países emergentes, con diversos esquemas de política monetaria, manejan su política cambiaria. La pregunta que suscitó este análisis fue: ¿Cómo han logrado los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262725
En este documento se evalúa la respuesta de la política fiscal ante los choques de los flujos de capital registrados durante las dos últimas décadas en seis economías emergentes de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Con base en la caracterización de los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763633
Durante las últimas décadas el incremento en la desigualdad experimentado por algunas economías desarrolladas ha estado relacionado con la adopción de tecnologías que utilizan intensivamente la mano de obra calificada. En este documento se plantea un modelo teórico en el que se recoge...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763664
En este documento se plantea un modelo teórico de generaciones traslapadas en el que se muestra la importancia de la política fiscal para reducir las brechas salariales e incrementar la producción de largo plazo. Los resultados del modelo evidencian que en algunos casos se presenta la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763694
En este documento se plantea un modelo de generaciones traslapadas con agentes heterogéneos y expectativa de vida endógena en el que se analiza la efectividad de la política fiscal para mejorar las condiciones macroeconómicas de un país. Los resultados del modelo evidencian que mediante el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010765003
En este documento se caracteriza la política fiscal en Colombia a partir de la valoración de los tres aspectos más relevantes desde la perspectiva macroeconómica: su posición frente al ciclo, su volatilidad y la sostenibilidad de la deuda. Los resultados encontrados se comparan a nivel...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004999103
Bajo un régimen No-Ricardiano o de dominancia fiscal, el banco central pierdeautonomía en el control de la inflación, especialmente en circunstancias deinsostenibilidad de las finanzas públicas. En este trabajo se evalúa la presencia de unrégimen de esta naturaleza en la economía...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597595
Este artículo presenta un análisis cuantitativo del impacto macroeconómico de la forma como se financia el déficit fiscal en una economía pequeña y abierta. En particular, nos enfocamos en evaluar el impacto macroeconómico de una situación en la que, dado un nivel de déficit fiscal, el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597648
El documento analiza la política fiscal a lo largo del Siglo XX en Colombia, con énfasis en los factores económicos y de economía política que determinaron los aciertos y las dificultades fiscales que experimentó el país. Desde el punto de vista de las estadísticas, se construyen series...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597735
En este trabajo se examina el impacto de la política fiscal sobre la actividad económica en Colombia a partir de 1990, mediante ciertas técnicas estandarizadas que han sido empleadas en otros países. Con este propósito inicialmente se homologan las cifras en relación a su cobertura y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005196689