Showing 1 - 10 of 68
Se estima la elasticidad de las exportaciones y de las importaciones al crédito otorgado por la banca comercial usando información cruzada a nivel de firma en Colombia. Replicando la metodología empírica de Paravisini et. al (2011), se encontró que una reducción del crédito en 10% reduce...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763652
In this paper, we study the empirical relationship between credit funding sources and the financial vulnerability of the Colombian banking system. We propose a statistical model to measure and predict banking-fragility episodes associated with credit funding sources classified into retail...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010765009
El objetivo de este documento es explicar el nuevo esquema para la fijación del precio máximo de venta al público de la gasolina automotor, establecido recientemente por el gobierno, y mediante un análisis insumo producto determinar su posible impacto sobre la inflación al consumidor. La...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763662
El objetivo del documento es describir el proceso de formación de los precios de los combustibles en Colombia y cuantificar el impacto inflacionario de un choque a sus precios, con el fin de que sirva de marco de referencia para los pronósticos de inflación y las decisiones de política...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008469603
This paper examines trends in banknote printing during the period 2000-2005 for a crosssectionof 56 central banks. Because of the high increase in the demand for currency inrecent years, central banks have implemented new strategies to increase efficiency in theproduction of banknotes. Some of...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464411
De acuerdo con la hipótesis básica de una nueva corriente de análisis del desarrollo económico, el principal determinante de la brecha actual entre el ingreso per cápita de los países desarrollados y el de los países en desarrollo que fueron colonias europeas es la concentración original...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466411
Este estudio provee evidencia microeconómica sobre la existencia y el grado de rigidez de los salarios nominales a la baja en Colombia, utilizando información a nivel de firma para el periodo 1999-2006. La rigidez se determina a través de varias técnicas estadísticas utilizadas en la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004969803
In this document we use the Expectations Survey conducted monthly by the Central Bank of Colombia during the period of October 2003 - August 2012. We find that exchange rate revaluations were generally followed by expectations of further revaluation in the short run (1 month), but by...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763679
En este artículo se investigan los determinantes de la inversión extranjera directa (IED) en Colombia, utilizando una detallada base de datos a nivel de firma. En particular, se comparan las características de las empresas que reciben IED y de aquellas que no reciben este tipo de inversión....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763690
Usando una base de datos tipo panel con una muestra de firmas del sector real colombiano, se determina que las empresas en Colombia no calzan la composición por monedas de sus pasivos con la de sus activos e ingresos. Siguiendo la metodología de Cowan et. al (2005), se encontró que una...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010765008