Showing 1 - 10 of 105
En este artículo se realiza una revisión de los modelos de supervisión frecuentementeusados y las características que estos deben cumplir para alcanzar niveles óptimos deregulación y supervisión. Adicionalmente, se revisan las ventajas que surgen al involucraral banco central en dicho...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768049
The Colombian economy and financial system have coped reasonably well with the effects of the global financial crisis. Hence, unconventional" policy measures have not been at the center of the policy decisions and discussions. Nominal short term interest rates have remained the main monetary...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008522040
In this paper we explore the price setting behavior of Colombian producers and importersusing a unique database containing the monthly price reports underlying the ColombianPPI from Jun-1999 to Oct-2006. We focus on five particular questions: 1. Are pricessticky or flexible? 2. Is a price...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597602
Uno de los hechos estilizados más recientes alrededor del mundo es que, después de varias décadas, se está convergiendo a una inflación baja y estable. Algunos países ya llegaron a su estado estacionario en este sentido y otros aún están en proceso de desinflación. Dado que la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597612
El artículo hace una narración de la política monetaria en Colombia. Por ser una narración de la política monetaria en una economía abierta, el artículo hace énfasis en los conceptos de trilema de la política monetaria, ancla nominal y regimenes monetarios. Además, la narración...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597715
Con posterioridad al año 2000 la inflación colombiana ha mostrado una declinación gradual a pesar deque la economía colombiana es relativamente abierta y su tasa de cambio está sujeta a vaivenes intensosde los flujos de capital. ¿Por qué? Podrían mencionarse varias respuestas...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262739
El presente trabajo intenta cuestionar la idea, común en la literatura sobre transparencia, de que los anuncios de los bancos centrales son veraces per se. El documento presenta un modelo sencillo que ilustra el por qué el hacedor de política monetaria podría comportarse estratégicamente al...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009018092
El presente trabajo intenta cuestionar la idea, común en la literatura sobre transparencia, de que los anuncios de los bancos centrales son veraces per se. El documento presenta un modelo sencillo que ilustra el por qué el hacedor de política monetaria podría comportarse estratégicamente al...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009018093
En este documento se estima un modelo econométrico que descompone la seriede inflación trimestral anualizada entre un componente transitorio y otropermanente, este último inducido probablemente por las variaciones en la metadel Banco Central. Se concluye que la persistencia inflacionaria se...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008765704
En este documento se evalúan las diferentes formas de medición de la persistencia estadística y los distintos factores estructurales que podrían explicarla. Se presenta una medición de la persistencia estadística de la inflación y de la brecha de inflación en Colombia para el período...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008672258