Showing 1 - 10 of 91
Typically, central banks use a variety of individual models (or a combination of models) when forecasting inflation rates. Most of these require excessive amounts of data, time, and computational power; all of which are scarce when monetary authorities meet to decide over policy interventions....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011078540
Typically, when forecasting inflation rates, there are a variety of individual models and a combination of several of these models. We implement a Bayesian shrinkage combination methodology to include information that is not captured by the individual models using expert forecasts as prior...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763698
Este documento reporta los resultados de la estimación de una versión reciente del modelo P-estrella de Gerlach y Svensson (2003) para Colombia (1980: I - 2005: IV) y sus predicciones. El modelo está diseñado para explicar la brecha de inflación (tasa observada menos la meta) con base en...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768130
Pronosticar la inflación de alimentos es uno de los grandes retos del Banco central, debido a la altaponderación de los alimentos dentro del IPC y puesto que los rubros que conforman este grupoobedecen principalmente a factores de oferta que no son fácilmente predecibles ni reaccionan a...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768137
En países como Colombia en donde se sigue una estrategia de inflación objetivo es fundamentalpara el Banco Central contar con buenos modelos para pronosticar la inflación. En estedocumento se comparan los pronósticos de inflación obtenidos a partir de un modelo de Curvade Phillips usando...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597641
En países como Colombia en donde se sigue una estrategia de inflación objetivo es fundamentalpara el Banco Central contar con buenos modelos para pronosticar la inflación. En estedocumento se comparan los pronósticos de inflación obtenidos a partir de un modelo de Curvade Phillips usando...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262680
En este documento se analiza el mecanismo de formación de las expectativas de inflación en Colombia usando diferentes medidas de esta variable a uno y dos años. Los resultados indican que las expectativas se forman de manera adaptativa y racional. Hay evidencia que soporta la hipótesis de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011255395
Este trabajo evalúa si las transformaciones de potencia (Box-Cox y en particular logarítmica) de series de tiempo mejoran la precisión de los pronósticos de modelos ARIMA ajustados a variables económicas de Colombia en dos periodos diferentes: 1980-1995 y 2002-2012. Se compara la habilidad...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010828185
La toma de decisiones de política económica requiere estimaciones del comportamiento de la actividad económica en tiempo real. Sin embargo, la información utilizada solo está disponible a nivel de indicadores de actividad y de encuestas de opinión, los cuales suelen tener distintas...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763684
El presente trabajo compara especificaciones lineales y no lineales (expresadas en redes neuronales artificiales) ajustadas a la variación porcentual diaria del tipo de cambio utilizando para ello funciones de costo tradicionales (simétricas) a la vez que se introduce el análisis asimétrico....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768141