Showing 1 - 10 of 139
Bajo un régimen No-Ricardiano o de dominancia fiscal, el banco central pierdeautonomía en el control de la inflación, especialmente en circunstancias deinsostenibilidad de las finanzas públicas. En este trabajo se evalúa la presencia de unrégimen de esta naturaleza en la economía...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597595
En este documento se utiliza la información proveniente de las encuestas de expectativas económicas a los empresarios para comprobar si el efecto de la política monetaria difiere entre empresas grandes y pequeñas. La metodología econométrica se basa en los modelos de vectores...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763669
Uno de los hechos estilizados más recientes alrededor del mundo es que, después de varias décadas, se está convergiendo a una inflación baja y estable. Algunos países ya llegaron a su estado estacionario en este sentido y otros aún están en proceso de desinflación. Dado que la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597612
Con posterioridad al año 2000 la inflación colombiana ha mostrado una declinación gradual a pesar deque la economía colombiana es relativamente abierta y su tasa de cambio está sujeta a vaivenes intensosde los flujos de capital. ¿Por qué? Podrían mencionarse varias respuestas...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262739
Recientemente se han escuchado voces que se pronuncian en uno y otro sentidoen relación con las acciones que debería adoptar la autoridad monetaria deColombia en esta coyuntura, dados los eventos ocurridos. Este documento tienecomo propósito interpretar algunos hechos y concluir que, en...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768098
En el presente trabajo se realiza un análisis de estática comparativa relacionado con la cuantificación de la contribución de las distintas fuentes de liquidez que utilizan las entidades financieras en Colombia para cumplir (liquidar) sus obligaciones en el sistema de pagos de alto valor...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009404508
This paper reviews the relationship between the business cycle and public finances in Colombia. The evidence shows that cyclical movements in output systematically affect the situation of public finances. Hence, the distinction between the cyclical and permanent (i.e. structural) components of...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464419
El gobierno es un agente que influye sobre la actividad económica a lo largo del ciclo y afecta las variables reales y nominales de un país por medio de sus políticas de ingreso y de gasto. También es un determinante importante de la estabilidad macroeconómica, en cuanto que esta depende,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011095587
Structural VAR and Structural VEC models were estimated for Chile and Colombia, aiming at identifying fiscal policy shocks in both countries between 1990 and 2005. The impulse responses obtained allow the calculation of a pesofor- peso ($/$) effect on output of a shock to public spending and to...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262765
Evidence of the causal long-term relationship between budget deficit, money growth and inflation in Colombia is analyzed in this paper, considering the standard (M1), the narrowest (M0-Base) and the broadest (M3) definitions of money supply. Using a vector error correction (VEC) model with...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597660