Showing 1 - 10 of 60
El comercio colombo-venezolano ha experimentado desde los años setenta varias fases de auge y crisis, pero su etapa de crecimiento más importante fue la registrada entre 2004 y 2009. Este crecimiento del comercio se dio en respuesta de una serie de políticas y acontecimientos económicos a...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008465234
En este artículo estudiamos la estimación de un nivel de equilibrio de la cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia y sus posibles implicaciones para el desalineamiento de la tasa de cambio real. Se siguen dos metodologías alternativas para la estimación. Primero, se realiza una...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009371397
The role of the exchange rate and the exchange rate regime in the monetary policy decision-making process in Colombia is described. The rationale for the intervention of the Central Bank in the FX market is explained and the experience in this regard is reviewed. Special attention is given to...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009021357
We embed a small open economy model for Colombia into the global risk model of Gómez-Pineda, Guillaume, and Tanyeri (2014). The small open economy model is estimated by Bayesian methods and used for analysis and projections. The model enable us to give a consistent treatment of shocks to global...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011106023
This paper contributes an estimation framework to measure both technological and linkage externalities from foreign …
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597666
En este artículo se describe la evolución de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia durante las últimas dos décadas y se sitúa esta evolución en el contexto internacional. Se encuentra que durante los últimos años la IED en el país ha registrado una tendencia creciente,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010828162
En este documento se evalúa la respuesta de la política fiscal ante los choques de los flujos de capital registrados durante las dos últimas décadas en seis economías emergentes de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Con base en la caracterización de los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763633
La crisis internacional al final de la década anterior produjo cambios importantes en el grado, tamaño y volatilidad de los flujos de capitales hacia los países emergentes, lo que se ha convertido en un reto para sus autoridades económicas, por los posibles efectos negativos que estos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763672
La crisis financiera de 2008 evidenció tanto las fragilidades del sistema financiero internacional como las consecuencias de la globalización financiera y comercial. Así, lo que comenzó como un problema de incumplimiento de pagos en el mercado inmobiliario estadounidense se tradujo en la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763681
En este artículo se investigan los determinantes de la inversión extranjera directa (IED) en Colombia, utilizando una detallada base de datos a nivel de firma. En particular, se comparan las características de las empresas que reciben IED y de aquellas que no reciben este tipo de inversión....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763690