Showing 1 - 10 of 21
En este documento se describen en detalle diversas metodologías que permiten calcular dos medidas utilizadas para cuantificar el riesgo de mercado asociado a un activo financiero: el valor en riesgo, VaR y el Expected Shortfall, ES. Los métodos analizados se dividen en dos grupos. En el primer...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113939
Este documento estudia una parte relevante del mecanismo de transmisión de la política monetaria asociado con el crédito bancario. Con tal objeto se estima un modelo VARXGARCH multivariado para establecer la relación, en frecuencia diaria, entre dos tasas de interés de corto plazo, la CDT y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113966
En este documento se construye un Indice de Percepción de Riesgo de los inversionistas institucionales en los mercados industrializados. Este índice se estima con base en un modelo de análisis factorial dinámico, que explora las tendencias comunes de las volatilidades de los retornos de una...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113974
Este documento describe la metodología desarrollada por Vapnik (1995), denominada máquinas de vectores de soporte (SVM, por sus siglas en inglés) y realiza dos aplicaciones al caso de clasificación de agentes para el otorgamiento de créditos a partir de sus características. El primer caso...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009351501
En este documento se estima una medida de compensación inflacionaria (Break Even Inflation) usando los rendimientos de los TES en pesos y de los TES indexados a la UVR para el periodo comprendido entre enero de 2003 y noviembre de 2009. Esta medida se descompone en expectativas de inflación y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008563379
Este documento utiliza la metodología de Melo et al. (2003) para la actualización de la descomposición del Break Even Inflation (BEI) presentado en Melo y Granados (2010) cuando se dispone de nuevas observaciones. El procedimiento de actualización utiliza una transformación del modelo de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008483952
En este artículo se propone una extensión de la metodología multivariada de desagregación temporal de Di Fonzo [1990]. Esta supone que los errores de las series de alta frecuencia siguen un modelo VAR(1) en lugar de un proceso ruido blanco. Adicionalmente, se realiza una reseña de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008629472
The adoption of a managed regime assumes that interventions are relatively successful. However, while some authors consider that foreign exchange interventions are ineffective, arguing that domestic and foreign assets are close substitutes, others advocate their use and maintain that their...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010862650
To date, there is still great controversy as to which exchange rate model should be used or which monetary channel should be considered, when measuring the effects of monetary policy. Since most of the literature relies on structural models to address identification problems, the validity of...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010862655
En este trabajo se analizan algunos aspectos de la regulación relacionada con el manejo del riesgo de mercado establecida por la Superintendencia Financiera de Colombia, donde se propone el valor en riesgo (VaR) como la medida para cuantificar este tipo de riesgo. No obstante, esta regulación...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008461097