Showing 1 - 10 of 131
Una estimación adecuada de la brecha del producto es un requisito indispensable para la conducción de la política monetaria bajo el régimen de inflación objetivo. Por esta razón, en la literatura y al interior del Banco de la República, se trabaja con una gran variedad de mediciones a...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113906
La brecha del producto es una variable clave para la política monetaria bajo el régimen de inflación objetivo. Dada la incertidumbre sobre esta medida, los equipos de inflación de los Bancos Centrales monitorean regularmente un conjunto amplio de indicadores y de estimaciones, que dan luces...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274388
Este trabajo reseña los diferentes sesgos presentes en la medición del IPC en Colombia y cuantifica la magnitud del sesgo por sustitución en el consumo. Para esto último, se computó el IPC con diferentes formúlas de números índices (Laspeyres, Pasche, media geométrica, Ideal de Fisher y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113926
En este documento se explora el tipo de relación existente entre el Índice de Precios del Productor (IPP) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el sentido de establecer si el IPP se puede considerar como un índice líder del IPC. Para tal efecto se utiliza la metodología de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010580411
En este documento se da un breve resumen teórico de índices de precios, como también se describe las diferencias en la composición del IPC e IPP colombianos. Mediante técnicas econométricas se establecieron relaciones de largo plazo entre componentes de los dos indicadores, y se realizaron...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005650568
En este documento se presenta un índice de precios de vivienda nueva ajustado por cambios en la calidad de los inmuebles para la ciudad de Bogotá. Para ello se utilizó la base de datos de La Galería Inmobiliaria para el período 2003-2013. El indicador se construyó utilizando el modelo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010906100
The assessment of inflationary pressures in Colombia has faced two important challenges in the present decade. The first one occurred in 2006 and consisted of detecting an overheating economy in the midst of fast growing investment and increasing measured productivity. The second challenge took...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005783896
Bajo un régimen No-Ricardiano o de dominancia fiscal, el banco central pierde autonomía en el control de la inflación, especialmente en circunstancias de insostenibilidad de las finanzas públicas. En este trabajo se evalúa la presencia de un régimen de esta naturaleza en la economía...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005783905
Evidence of smooth transition autoregressive (STAR) representations is found in two, out of three, time series of different measures of annual inflation in Colombia during this decade for monthly data. The STAR-type nonlinearities are asymmetric for inflation computed as the variation of CPI...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005783906
In this paper we explore the price setting behavior of Colombian producers and importers using a unique database containing the monthly price reports underlying the Colombian PPI from Jun-1999 to Oct-2006. We focus on five particular questions: 1. Are prices sticky or flexible? 2. Is a price...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005783910