Showing 1 - 10 of 75
This paper analyses the role of a costly financial system in the transmission of monetary policy. The new-keynesian model for a small open economy is extended with a simple financial system based in Hamann and Oviedo (2006). The presence of the financial intermediation naturally allows the...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274454
In this document we lay out the microeconomic foundations of a dynamic stochastic general equilibrium model designed to forecast and to advice monetary policy authorities in Colombia. The model is called Policy Analysis Tool Applied to Colombian Needs (PATACON). In companion documents we present...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009021427
Since 1991, inflation in Colombia was reduced from 25% on average to about 6% more recently. Although this performance is in line with a long run inflation target of 3%, some analysts ask whether the Central Bank should continue disinflating. In this paper we present a dynamic stochastic general...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113958
Este documento busca identificar los determinantes de acceso al crédito de los hogares colombianos y encuentra que características tales como el ingreso, la riqueza, la posición geográfica, el acceso a la seguridad social, el nivel de educación y la edad afectan la probabilidad de ser...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005489405
En este documento se desarrolla, a partir de los bienes y servicios de las cuentas nacionales, una clasificación de la economía colombiana entre sectores transable y no transable de acuerdo con el grado de orientación a la importación o exportación y con la relación entre los movimientos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010906086
En este documento se presenta un índice de precios de vivienda nueva ajustado por cambios en la calidad de los inmuebles para la ciudad de Bogotá. Para ello se utilizó la base de datos de La Galería Inmobiliaria para el período 2003-2013. El indicador se construyó utilizando el modelo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010906100
En este documento se explora el tipo de relación existente entre el Índice de Precios del Productor (IPP) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el sentido de establecer si el IPP se puede considerar como un índice líder del IPC. Para tal efecto se utiliza la metodología de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010580411
En este documento se da un breve resumen teórico de índices de precios, como también se describe las diferencias en la composición del IPC e IPP colombianos. Mediante técnicas econométricas se establecieron relaciones de largo plazo entre componentes de los dos indicadores, y se realizaron...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005650568
Mediante la estimación de los índices sociales de precios plutocrático y democrático para Colombia con base en inflaciones individuales, se encuentra evidencia del efecto anti-pobre de los cambios de precios relativos ocurridos entre los diciembres de 1998 y 2007 y de su regresividad...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274381
La brecha del producto es una variable clave para la política monetaria bajo el régimen de inflación objetivo. Dada la incertidumbre sobre esta medida, los equipos de inflación de los Bancos Centrales monitorean regularmente un conjunto amplio de indicadores y de estimaciones, que dan luces...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274388