Showing 1 - 10 of 87
En este trabajo se cuantifica el contenido informativo de los Índices de Confianza utilizados por el Banco de la República en la elaboración de su Informe sobre Inflación. Se estudian las frecuencias a las que ocurren sus variaciones y se comparan con las frecuencias de medidas similares de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009131585
Se hallan las funciones de demanda por trabajo calificado (número horas laboradas por personas que tienen doce o más años de educación) y no calificado (número de horas laboradas por personas que tienen a lo sumo once años de educación) a partir de un proceso de minimización de costos de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005051649
Mediante la estimación de los índices sociales de precios plutocrático y democrático para Colombia con base en inflaciones individuales, se encuentra evidencia del efecto anti-pobre de los cambios de precios relativos ocurridos entre los diciembres de 1998 y 2007 y de su regresividad...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274381
En este trabajo se estima una tasa natural de desempleo para Colombia en el período 1984-2006. Siguiendo el modelo de negociación de salarios de Blanchard (1991), se emplea un filtro de Kalman, para estimar un sistema de ecuaciones para la tasa natural de desempleo, el desajuste del mercado...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005489393
The long-run component of the Colombian unemployment rate is estimated for the last twenty years. According to the results, the main determinants of the permanent component of the unemployment rate are the real hourly wage, the non-wage labor costs and the rate of capital accumulation. Given the...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005489398
Based on the counting of Help-wanted advertisements in print newspapers, we present national vacancy indexes and vacancy rates for Colombia. These series will allow tackling a myriad of questions related to the functioning of the labor markets in emerging economies, where such datasets were not...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010726686
Este artículo estudia el mecanismo de transmisión de la política monetaria a través de los salarios reales y la oferta de trabajo. El trade-off inflación producto depende de la calificación de los trabajadores y de la elasticidad de la oferta de trabajo al salario real. Se plantea un...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005035874
Este estudio provee evidencia microeconómica sobre la existencia y el grado de rigidez de los salarios nominales a la baja en Colombia, utilizando información a nivel de firma para el periodo 1999-2006. La rigidez se determina a través de varias técnicas estadísticas utilizadas en la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005014558
This paper uses Colombian data at the firm level for the period 1999 to 2006 to provide microeconomic evidence on the existence and extent of downward nominal wage rigidity. To conduct the analysis, we use a rich panel of firms for white and blue collar workers, consisting of 1517 firms for the...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008552192
Aunque, en el largo plazo, el crecimiento del empleo moderno urbano se ha desacelerado, durante esta década, al menos hasta el 2007, su desempeño fue bastante aceptable. Sin embargo, ha estado sesgado a favor del más educado y contra el menos educado, en contraste con la dotación educativa...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008494026