Showing 1 - 10 of 30
Los programas sociales en el Perú han sido objeto de muchas críticas en cuanto a su focalización, tanto medida como la proporción de la población pobre que se beneficia de los programas, como la proporción del presupuesto que se gasta en esta población. Con el objetivo de conocer el por...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010770513
Hace un año, un grupo heterogéneo de investigadores del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) inició un esfuerzo colectivo para pensar en el futuro de nuestra economía y sociedad más allá del corto plazo. El trabajo que presentamos a continuación resume algunas...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010735920
Síntesis El gobierno de Humala se instaló en el año 2011 con el objetivo de combatir la exclusión social. ¿Hasta qué punto ello se ha logrado? Según las cifras oficiales del INEI, 450,842 personas han dejado de ser pobres entre el 2011 y 2012, pero en términos monetarios. Esto quiere...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010735923
Los programas sociales en el Perú han sido objeto de muchas críticas en cuanto a su focalización, tanto medida como la proporción de la población pobre que se beneficia de los programas, como la proporción del presupuesto que se gasta en esta población. Con el objetivo de conocer el por...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010842533
La reducción de la pobreza, que afecta a más de un tercio de la población en América Latina y el Caribe, es un objetivo prioritario de las políticas públicas. A partir de un breve diagnóstico de la pobreza, este artículo discute los elementos de una estrategia integral para reducirla,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010842548
El presente libro recopila investigaciones realizadas por jóvenes estudiantes y recién egresados de economía con motivo del I Concurso Nacional: ¨Gasto en la mira: Evaluando el gasto público¨, organizado por la Universidad del Pacífico con el apoyo de Global Development Network (GDN). Las...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010933520
Hasta el momento la literatura internacional no ha logrado definir con claridad cuál es la relación existente entre el consumo de energía (calorías) y la productividad del individuo. En este sentido, esta investigación intenta esbozar este comportamiento a través de la ENAHO 2002. Los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010778590
"El estudio encuentra una oferta de horas de trabajo en el Perú Urbano de pendiente negativa. De esta manera, mientras menor es la remuneración real por hora en el mercado, mayores son las horas de trabajo ofertadas. Este tipo de comportamiento ayudaría a explicar la tendencia creciente de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010842558
"Dos de cada tres empleos en el Perú se generan en el trabajo independiente y la microempresa familiar. Este estudio hace uso del módulo especializado de “Ingreso del trabajador independiente” en empresas familiares no agrícolas de las Encuestas Nacionales de Hogares, entre el 2002 y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010628333
Durante la década de los noventa se contó con los recursos para luchar contra la pobreza extrema; sin embargo, la inequidad ha aumentado y los pobres extremos han sido los menos favorecidos por los programas sociales. Los autores proponen un menú de opciones para el gobierno que busque la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010842520