Showing 1 - 9 of 9
Entre 1997 y 2006 —el periodo posterior a la reforma estructural en Perú— el coeficiente de Gini del ingreso familiar per cápita disminuyó de 0.54 a 0.49. Otros hallazgos claves en el análisis de la evolución reciente de la desigualdad en el Perú son el rol de los ingresos no laborales...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009145444
Slovakia after the elections (by Doris Hanzl-Weiss; pp. 1-3) Keywords Elections, Fiscal policy Countries covered Slovakia Topics Macroeconomic Analysis and Policy Labour market issues in Europe’s Eastern and Western Balkan neighbours (by Hermine Vidovic; pp. 4-9) Keywords Labour market,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011019982
La división entre empleo formal e informal es una característica notable del mercado laboral peruano. Las políticas implementadas para reducir el tamaño de la informalidad laboral, como la expansión del régimen para las microempresas y pequeñas empresas, no han tenido un efecto...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011206276
In this paper we address three research issues. First, we are interested in assessing the impact of the recent economic recession on the general labour market performance in Macedonia. Second, we consider the question of how the economic crisis has affected different labour market segments....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010768988
En los países en desarrollo, la distribución desigual de la calidad de los docentes es un problema que subyace a la distribución desigual de los logros educativos. Sin embargo, poco se sabe sobre cómo el mercado laboral genera este tipo de distribución. Para contribuir a este tipo de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010901957
La aplicación del salario mínimo (SM) en el Perú, conocido desde 1985 como remuneración mínima vital (RMV), se justifica como una herramienta para reducir la desigualdad laboral. Sin embargo, este estudio -que evalúa los efectos del SM sobre dos importantes variables del mercado laboral:...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010901960
Luego de alcanzar un pico histórico en 1986, el salario mínimo sufrió una caída estrepitosa, junto con el nivel medio de las remuneraciones, hasta inicios de los noventas. Sin embargo, desde mediados de los noventas se ha incrementado considerablemente, acercándose al nivel promedio de las...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004995057
A inicios de la década de los noventa los costos de despido impuestos por la legislación laboral peruana eran aún bastante elevados. La estabilidad laboral absoluta y los altos pagos de indemnización por despido funcionaban en la práctica como impuestos a la contratación que convertían al...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004995063
En esta investigación se analizan los mecanismos de ajuste del mercado de trabajo entre 1986 y 1997. Luego de una estancamiento del empleo entre 1988 y 1992, periodo recesivo en el cual el mercado de trabajo se ajustó a través de una reducción en los ingresos reales y una menor tasa de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004995077