Showing 1 - 10 of 19
El desplazamiento forzado interno en Colombia, que ha impactado a una décima parte de la población, no cesa, y persiste la situación de vulnerabilidad social y humanitaria de los desplazados. En este trabajo se construye un índice de goce efectivo de derechos, a través del cual se concluye...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008836560
la economía de los recursos naturales, permite conocer la forma como se extrae sosteniblemente un recurso natural renovable y no renovable. De esta forma, el presente estudio con información financiera y sobre costos totales de producción (estimados mediante un modelo de datos panel con...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008503161
La Malaria es la Enfermedad Transmitida por Vectores (ETV) de mayor importancia en salud pública en Colombia. Este estudio realiza un análisis económico de los hogares del departamento del Caquetá, sobre la relevancia que éstos otorgan a dicha enfermedad y el valor monetario que conceden a...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005767841
Este artículo utiliza la teoría de los recursos naturales no renovables, con exploración en busca de nuevas reservas, para establecer la influencia que las variables geológicas, económicas y políticas tienen sobre la actividad exploratoria de petróleo en Colombia. Utilizando el concepto...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005092557
El articulo propone un modelo teórico para entender el funcionamiento del mercado spot de energía en Colombia; en particular se analiza el comportamiento para las subastas multiunidades más conocidas, Vickrey, Discriminatoria y Uniforme. El modelo teórico, siendo un juego de información...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005082449
Este trabajo analiza el impacto de las reformas en la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en Colombia, sobre la mortalidad infantil y la cobertura de los servicios. Específicamente, se definió un indicador de reforma a partir de la entrada de un prestador diferente al...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005082484
Este documento tiene como objetivo contribuir al análisis de la problemática de la informalidad laboral en Colombia enfocándose principalmente en los costos mínimos de contratación formal como uno de los factores que más incide en su persistencia. Así mismo, se realizan recomendaciones de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009391756
Los programas de generación de ingresos hacen parte de la política de ayuda hacia la población desplazada. La estimación de un modelo estructural de decisión con una muestra representativa de hogares colombianos desplazados de 2004, permite identificar que los beneficiarios reciben salarios...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009275601
Este artículo estudia el impacto de los aumentos en los costos no salariales y el salario mínimo sobre los salarios en los sectores formal e informal en Colombia durante el periodo 1988 a 2006. La estrategia de identificación incluye variación de los costos no salariales en el tiempo; y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009645732
Este trabajo es la aproximación más reciente al estudio del impacto de los sindicatos en Colombia. Se busca responder a las preguntas ¿Existe un diferencial salarial entre empleados sindicalizados y no sindicalizados atribuible a los sindicatos?, ¿Cuál es la magnitud del diferencial? y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005249871