Showing 1 - 10 of 16
Este trabajo estudia cuáles son los factores determinantes en el acceso y la permanencia en las universidades públicas colombianas. A partir de una completa base de datos construida a partir de información suministrada por las universidades públicas colombianas y por el ICFES. Se estiman...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005042155
En este estudio se determinan las diferencias en las pruebas del ICFES entre alumnos de colegios públicos y privados. Después de controlar por las características de los individuos, del hogar, de la infraestructura del colegio y el nivel educativo de los docentes, tanto a nivel nacional como...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597247
Pese a los esfuerzos realizados en los últimos años, en Colombia aún no se constituye un Sistema de Protección Social (SPS) que cumpla sus funciones primordiales: proveer asistencia social a los pobres, asegurar a la población contra choques y proteger a los pobres extremos de los efectos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597288
Este trabajo analiza los determinantes de la relación entre asistencia escolar y trabajo infantil y juvenil, en los municipios de Funza y Madrid (Colombia). Se busca responder a las preguntas: ¿Existe algún vínculo entre la decisión de no asistir y la participación de niños y jóvenes en...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005249874
Conditional Cash Transfers (CCT) are programs under which poor families get a stipend provided they keep their children in school and take them for health checks. While there is significant evidence showing that they have positive impacts on school participation, little is known about their...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009251240
Utilizando información individual de estudiantes que asisten a las escuelas oficiales este documento examina el impacto del programa Computadores para Educar (CPE) en varios resultados educativos. Este programa otorga computadores a las escuelas beneficiadas y brinda entrenamiento a los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009643474
Este documento describe la metodología utilizada para implementar el índice ω a las pruebas SABER 5◦ y 9◦ realizadas por el ICFES en el 2009. Para validar la utilización de este índice se calculan el error tipo I y II. Adicionalmente, se comparan el índice ω y el índice κ en...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009643988
Este trabajo implementa la metodología de detección de copia en exámenes de múltiples opciones expuesta en Sotaridona, van der Linden y Meijer [2006] basada en el índice Kappa de Cohen. Presentamos los resultados de aplicar esta metodología a las pruebas del Estado ICFES 2009 II. Este es,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008468484
Se presenta de manera sencilla la evolución de la economía colombiana y su contraparte social durante la década de los noventa y comienzos del milenio con el propósito de evaluar los logros y el camino a recorrer para alcanzar las metas del milenio. Se caracteriza el periodo de crisis de la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597248
Este documento estudia el impacto del sector bancario sobre variables sociales en Colombia, y busca identificar cómo la diferencia en el desarrollo de las instituciones bancarias a nivel municipal influye sobre la prosperidad económica y social de hogares de bajos recursos y de las empresas en...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005014536