Showing 1 - 10 of 13
Desde la perspectiva del comercio internacional la prestación de servicios, en particular la de servicios públicos, ha sido un tema reciente. En el caso de la educación este tema se consideraba tradicionalmente como una actividad propia del Estado, asociada al concepto de servicio público....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005769430
El artículo presenta nuevas formas de abordar los resultados de estudiantes y colegios en los exámenes de estado del ICFES. Incorporando las críticas recibidas por diferentes publicaciones, en donde se comparan los colegios de acuerdo al puntaje promedio obtenido por cada uno de ellos, se...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005604072
Las deficiencias que registran los diferentes países de América Latina en los indicadores relacionados con el rendimiento escolar y la calidad educativa han sido un tema recurrente en la agenda política de los gobiernos de la región durante las últimas décadas. Diferentes estudios sugieren...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466589
Se analizan diferentes alternativas para la financiación de la educación superior,teniendo en cuenta que la presencia de fallas de mercado -tanto por el lado de lademanda como por el de la oferta- hace de éste un sector muy particular. Las primerasse relacionan con las decisiones privadas en...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466566
La Reforma Laboral de 2002 apuntó a dos objetivos específicos: implementación de mecanismos de protección social flexibilización laboral. En este documento se analizan algunos de sus efectos haciendo énfasis en la variación de las modalidades de contratación, los cambios en las horas de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005041076
Se evalúa el impacto redistributivo de las políticas educativas en Bogotá mediante elAnálisis de Incidencia del Beneficio. A pesar que los hogares son autónomos conrespecto a la elección entre la educación oficial y no oficial, la provisión pública de laeducación genera fuertes...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262971
Se presentan los principales resultados de la Encuesta de Calidad de Vida de 2003 sobre los servicios públicos domiciliarios y los servicios sociales en Colombia. El análisis se hace comparativo con el año 1993 y 1997 tanto a nivel geográfico como a nivel socioeconómico. Se encuentra que a...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005769427
El artículo busca entender la manera en que el cambio en la conceptualización del examen del ICFES, a partir del 2000, afectó la importancia de la escuela en la predicción del logro del estudiante. El artículo muestra que la importancia bruta de la escuela, que entre 1997 y 1999 se situaba...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005769446
Este trabajo analiza el problema de la deserción estudiantil en la Facultad de Economía de laUniversidad del Rosario, a través del estudio de los factores individuales, académicos ysocioeconómicos sobre el riesgo de desertar. Para esto se utiliza el análisis de modelos de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005263000
Este trabajo presenta una discusión acerca de los retornos a la inversión en educación y de su estimación para el caso colombiano. El marco teórico esta dado por la literatura del capital humano en educación, los aspectos de estimación de dichos retornos, los problemas de omitir en la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005263013