Showing 1 - 10 of 22
últimas ocho décadas. La exposición aborda los siguientestemas: la relación de largo plazo entre crecimiento económico y gasto …
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597560
Recientemente, las alteraciones de las condiciones climáticas, cada vez con mayor frecuencia e intensidad, vienen afectando la producción de alimentos en Colombia y en el resto del mundo, provocando por consiguiente una creciente volatilidad de los precios de los alimentos, la cual se suma al...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010885938
, a dos factores fundamentales: (a) El notable crecimiento de algunos de los mercados emergentes de mayor tamaño - en …
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005061456
En este trabajo se presenta y se aplica para Colombia una técnica desarrollada por Quah y Vahey (1995) para medir la inflación básica a partir de la hipótesis de neutralidad del dinero en el largo plazo. Así, la inflación básica se define como aquella parte de la inflación observada que...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768056
Recientemente se han escuchado voces que se pronuncian en uno y otro sentidoen relación con las acciones que debería adoptar la autoridad monetaria deColombia en esta coyuntura, dados los eventos ocurridos. Este documento tienecomo propósito interpretar algunos hechos y concluir que, en...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768098
Este documento reporta los resultados de la estimación de una versión reciente del modelo P-estrella de Gerlach y Svensson (2003) para Colombia (1980: I - 2005: IV) y sus predicciones. El modelo está diseñado para explicar la brecha de inflación (tasa observada menos la meta) con base en...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768130
proceso de desinflación. Dado que la inflación inflinge costos en el bienestar de los agentes y frena el crecimiento económico …
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597612
Este trabajo analiza la relación que existe entre las características de ladistribución de precios relativos (resumidas en su varianza y su asimetría) y lainflación al consumidor en Colombia. Una vez se constata la presencia de unarelación contemporánea positiva y significativa entre...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597624
En este trabajo se estima el sesgo total del Índice de Precios al Consumidor en Colombia con base en la metodología propuesta por Hamilton (2001). El ejercicio se fundamenta en la estimación de una ecuación de demanda por alimentos para el período 1984/85 a 1994/95 con la información de la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597668
Se estima una NAIRU que cambia en el tiempo de acuerdo con la composición dela fuerza laboral. Bajo este enfoque la NAIRU promedio para el período 1984-2005 es 11,9%. Además, dada la existencia de metas de inflación, estimamos unacurva de Phillips ampliada con una regla de formación de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597733