Showing 1 - 10 of 11
En este documento se evalúan las diferentes formas de medición de la persistencia estadística y los distintos factores estructurales que podrían explicarla. Se presenta una medición de la persistencia estadística de la inflación y de la brecha de inflación en Colombia para el período...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008672278
En este documento se estima un modelo econométrico que descompone la serie de inflación trimestral anualizada entre un componente transitorio y otro permanente, este último inducido probablemente por las variaciones en la meta del Banco Central. Se concluye que la persistencia inflacionaria...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008765718
This paper explores the relationship between central bank independence and inflation in Latin America, using as a case study the experience of Colombia (1923-2008). Since its creation, in 1923, Colombia’s central bank has undergone several reforms that have changed its objectives and degree of...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005014560
Este artículo estudia el mecanismo de transmisión de la política monetaria a través de los salarios reales y la oferta de trabajo. El trade-off inflación producto depende de la calificación de los trabajadores y de la elasticidad de la oferta de trabajo al salario real. Se plantea un...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005035874
En este trabajo se cuantifica el contenido informativo de los Índices de Confianza utilizados por el Banco de la República en la elaboración de su Informe sobre Inflación. Se estudian las frecuencias a las que ocurren sus variaciones y se comparan con las frecuencias de medidas similares de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009131585
En este documento se estudian los determinantes de la heterogeneidad observada en la flexibilidad de precios, empleando los resultados encontrados en una encuesta directa por Misas et al. (2009). Para esto se utilizan los modelos de conteo y se diseñan e implementan un conjunto de pruebas de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008740230
In an economy conducted under an Inflation Targeting regime, the output gap becomes one of the most important variables to guide monetary policy. Defined as the difference between observed and potential or non-inflationary output, the gap is a measure of the state of aggregate demand and,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005489406
La brecha del producto es una variable clave para la política monetaria bajo el régimen de inflación objetivo. Dada la incertidumbre sobre esta medida, los equipos de inflación de los Bancos Centrales monitorean regularmente un conjunto amplio de indicadores y de estimaciones, que dan luces...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274388
Una estimación adecuada de la brecha del producto es un requisito indispensable para la conducción de la política monetaria bajo el régimen de inflación objetivo. Por esta razón, en la literatura y al interior del Banco de la República, se trabaja con una gran variedad de mediciones a...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113906
Empleando un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico para una economía pequeña y abierta con imperfecciones y rigideces en el sector no transable calibrado para Colombia, se estudia la conveniencia de que la autoridad monetaria fije como medida de inflación objetivo en su...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113933