Showing 1 - 10 of 37
En este documento se presentan los resultados de la estimación econométrica del modelo de gasto público y crecimiento económico de Barro (1990). La estimación fue de tipo panel utilizando datos de frecuencia anual de 83 países (con poblaciones mayores a 2 millones en 1980)a lo largo del...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113965
Este artículo presenta una revisión de trabajos recientes sobre el impacto de la inestabilidad macroeconómica en la tasa de crecimiento del producto y resume nuestros ejercicios econométricos que buscan capturar dicho impacto, teniendo en cuenta la posibilidad de que éste sea diferente en...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005650549
El desarrollo de las actividades industriales puede tener varios efectos positivos en el crecimiento económico general. En este ensayo examinamos las consecuencias de un cambio técnico industrial en el resto de la economía a través de su efecto en los precios de los bienes industriales. Las...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113929
En este documento presentamos y utilizamos una base de datos demográficos y macroeconómicos colombianos del período 1925-2000. Del examen de estos datos sobresalen algunos rasgos interesantes. Entre estos se destacan la transición demográfica, iniciada a mediados del siglo XX, y las...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005489411
El ritmo de crecimiento económico colombiano exhibió una tendencia decreciente a lo largo del siglo XX. Una explicación basada en el modelo de Solow (una declinación del cambio técnico) nos parece demasiado alejada de la discusión de política económica. De otra parte, varios modelos de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274490
De acuerdo con la hipótesis básica de un nueva corriente de análisis del desarrollo económico, el principal determinante de la brecha actual entre el ingreso per cápita de los paises desarrollados y el de los países en desarrollo que fueron colonias europeas es la concentración original...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113919
A pesar de que el encaje bancario era un instrumento de política monetaria que venía cayendo en desuso, recientemente, varios países lo han empleado con aparente éxito en el marco de una política monetaria contracíclica y macroprudencial. Surge entonces la pregunta de si dicho éxito se...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008873316
El presente trabajo intenta cuestionar la idea, común en la literatura sobre transparencia, de que los anuncios de los bancos centrales son veraces per se. El documento presenta un modelo sencillo que ilustra el por qué el hacedor de política monetaria podría comportarse estratégicamente al...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009020166
El documento tiene como objetivo describir algunos de los elementos fundamentales del mercado interbancario colombiano y del manejo de liquidez por parte del Banco de la República (BR). El documento explica las diferencias entre las principales operaciones en este mercado y describe los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009325851
En este documento se evalúan las diferentes formas de medición de la persistencia estadística y los distintos factores estructurales que podrían explicarla. Se presenta una medición de la persistencia estadística de la inflación y de la brecha de inflación en Colombia para el período...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008672278